La asignación de más de 6.000 millones de euros en subvenciones públicas a los sectores de la pesca y la acuicultura, así como la protección del medio ambiente marino durante el período 2021-2027 ha sido criticada por la asociación ambientalista Bloom, que considera el resultado final como “un ataque a los compromisos de la UE a favor del desarrollo sostenible”.
“La reintroducción de subvenciones perjudiciales, como las ayudas a la construcción y modernización, alimentará el exceso de capacidad de pesca y la sobrepesca. En BLOOM temíamos un resultado no muy positivo, pero no tan catastrófico“, ha expresado el responsable de Ciencias y Relaciones Institucionales de BLOOM, Mathieu Colléter,
Este responsable conservacionista se refería así a la votación, este jueves 4 de abril, en el Parlamento Europeo para asignar del próximo Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) de más de 6.000 millones de euros en subvenciones públicas a los sectores de la pesca y la acuicultura y protección marina de 2021 a 2027.
Como consecuencia, el FEMP 2021-2027 va a fomentar la destrucción de los ecosistemas marinos y una gestión aún más inadecuada de las pesquerías europeas, aseguran en un comunicado.
Para esta ONG supone un retroceso de 15 años y envía una señal muy negativa a la comunidad internacional, mientras que en la Organización Mundial del Comercio se está negociando para prohibir estas subvenciones perjudiciales antes de finales de 2019, tal como se prevé en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.6 de las Naciones Unidas.
[box type=”shadow” ]Aunque el Parlamenta ha adoptado una enmienda crucial para destinar el 25% del presupuesto a la protección y el conocimiento del medio ambiente marino, los eurodiputados votaron a favor de muchas enmiendas tóxicas que reabrirán la caja de Pandora europea de las subvenciones públicas perjudiciales, para el medio ambiente, afirman en un comunicado. Aunque éstas fueron prohibidas en 2005, los eurodiputados optaron por reintroducir subvenciones para la construcción de buques que aumentarán el esfuerzo pesquero. Al mismo tiempo, decidieron mantener la propuesta de un máximo del 60% del presupuesto para inversiones a bordo, que cubre principalmente la construcción, modernización y renovación de la flota. Además, aunque las ONG solicitaron que se aumentase hasta al menos un 25% la parte del presupuesto dedicada al control, seguimiento y recogida de datos, optaron por mantener un nivel insuficiente votado por la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, es decir, al menos un 15% del presupuesto, argumentan.[/box]