Papillas elaboradas a partir de productos de agricultura y ganadería ecológica, cosmética casera que además es natural al 100 % y una bombilla que lucha contra la obsolescencia programada son los tres proyectos ganadores del Premio Ecoemprendedores que se entregarán el próximo jueves durante la feria BioCultura de Madrid.
Los tres emprendedores galardonados disfrutarán de un “stand” gratuito para exponer su producto en una de las cuatro próximas ediciones que BioCultura celebrará en 2015, además de contar con las labores de difusión y publicidad que Incubaeco proveerá desde revistas, redes sociales o eventos.
El diario BioCultura y la revista The Ecologist también publicarán sendos artículos sobre estas ideas ganadoras, cuyo podio encabeza la marca de alimentación infantil Smileat que utiliza productos naturales, ecológicos y españoles para elaborar papillas que después reparten en bicicleta por la capital.
“Nuestro valor añadido es que solamente utilizamos frutas y verduras de temporada y no añadimos colorantes, espesantes o azúcares añadidos” han explicado en una nota estos emprendedores que además donan “parte de la facturación a la Organización Pablo Ugarte contra el cáncer infantil“.

La empresa Fitomims, se ha alzado con el segundo premio gracias a sus packs de cosmética que incluyen material pedagógico con el objetivo de acercar al público las propiedades de las plantas mediterráneas, y “generar un plus de satisfacción por la manipulación de las mismas”, según su directora Marta Martínez.
El tercer premio ha correspondido a la bombilla Iwoop, que destaca por su ahorro en residuos y energía y porque puede arreglarse cuando se estropea, con la que su creador Benito Muros pretende “crear una nueva conciencia mundial a todos los niveles: consumo, fabricación, distribución, diseño”.
El jurado, que ha valorado la viabilidad económica de estos proyectos, así como su valor social, ambiental y su carácter innovador, ha querido destacar a siete finalistas, entre los que se encuentra la empresa de distribución de productos ecológicos Dulces Lissen o la cooperativa de bio-cosntrucción Ecoop.
Uno de los siete finalistas es Metanogenia, que ha presentado una innovadora tecnología para la gestión de residuos orgánicos de industrias agroalimentarias.
Otrso han sido los “kits” de cultivo Setas Poket, para producir este hongo a partir de granos de café y Ecohortum para “montar una mesa de cultivo fácil y económica”, también han conseguido esta distinción el aceite ecológico para niños My Olibaby, los tejidos certificados ecológicos de Miu Sutin. EFE
Debe estar conectado para enviar un comentario.