Obsolescencia programada. 20 medidas para lograr productos más duraderos y reparables. Por (*) Alexandra Farbiarz Mas (Terraqui)

La asociación francesa “Halte à l’obsolescence” ha presentado un libro blanco con 20 medidas para lograr una mayor durabilidad de los productos en la Unión Europea, cuando se cumplen 5 años del reconocimiento en el derecho francés del delito de obsolescencia programada a través de la ley sobre consumo.

Baleares introduce la evaluación de riesgos y la perspectiva climática en la evaluación ambiental. Por (*) Laia Serrano-Montagut Jene

Mediante la norma, se toma en consideración la vulnerabilidad de los proyectos ante accidentes graves o catástrofes y el riesgo de que se produzcan, así como las implicaciones eventuales de efectos adversos significativos para el medio ambiente. También se contiene la perspectiva climática a los procedimientos de evaluación ambiental de planes, programas y proyectos, que deberán tener en cuenta los objetivos de la ley y los del Plan de Transición Energética y Cambio Climático.

Plan Anual Normativo 2020: novedades referentes al cambio climático, residuos, eficiencia energética y urbanismo. Por (*) Laia Serrano-Montagut Jené

El pasado 8 de septiembre de 2020 el Consejo de Ministros aprobó el Plan Anual Normativo 2020 de la Administración General del Estado 2020 (en adelante, PAN 2020), el cual está constituido por las iniciativas legislativas o reglamentarias que los distintos departamentos ministeriales prevean elevar cada año natural al Consejo de Ministros para su aprobación, del que destacamos los ejes referidos a la sostenibibilidad y al urbanismo.

El plan de recuperación para Francia destina 500 millones de euros a fondos para la Economía Circular. Por (*) Alexandra Farbiarz Mas (Terraqui)

Por Alexandra Farbiarz Mas (Terraqui).- El plan de recuperación se presentó el pasado 3 de septiembre se dota de 100 mil millones de euros, de los que 40 mil millones son financiados por la Unión Europea. Se estructura sobre 3 grandes ejes: ecología, competitividad y cohesión.

El instrumento urbanístico como vía para limitar la implantación de granjas porcinas: el caso de Sabiñánigo (Aragón). Por (*) Laia Serrano-Montagut Jené

El Ayuntamiento de Sabiñánigo modifica su plan urbanístico para limitar las nuevas explotaciones productivas o industriales de ganadería porcina, prohibir las instalaciones de guarda de animales, fijar distancia mínima a suelo urbano y no permitir la implantación de explotaciones en zonas LIC, ZEPA y ENP por su reconocido valor ambiental.

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Erradicar la obsolescencia programada, el camino para una economía sostenible

Elena Sánchez Laso.- Erradicar la obsolescencia programada, por la que los fabricantes limitan la vida útil de sus productos para propiciar el consumo, es el único camino sostenible en un planeta de recursos limitados como la Tierra, en donde el crecimiento infinito es imposible incluso con criterios estrictos de economía circular.

Beneficios económicos y ambientales de prolongar la vida útil de los productos según la Agencia de transición ecológica francesa. Por (*) Alexandra Farbiarz Mas

La Agencia de Transición Ecológica de Francia ha publicado un informe que señala los beneficios que permite la prevención de residuos alargando la vida útil de determinados productos. También proporciona bases para informar a los consumidores sobre la durabilidad de los productos de la recientemente aprobada Ley contra el despilfarro y de economía circular.

Aspectos urbanísticos del Proyecto de Ley de cambio climático y transición energética. Por (*) Por Laia Soriano-Montagut Jené

El proyecto de Ley obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes y a los territorios insulares a introducir, en la planificación de ordenación urbana, medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad. También establece objetivos y medidas para la planificación y gestión territorial, la urbanística, las intervenciones en el medio urbano, en la edificación y en las infraestructuras del transporte. Con ello se persigue su adaptación a los efectos del cambio climático.

El momento de actuar es ahora… Juntos por la calidad del aire. Por (*) Marta Margarit (Sedigas)

* Marta Magerit.- El sector gasista apuesta por una transición ecológica que asegure el cumplimiento de los objetivos energéticos, de sostenibilidad y medioambiente marcados por la agenda europea. Por ello, trabajamos para luchar contra una emergencia mundial: la contaminación del aire, que causa la muerte de cerca de siete millones de personas cada año, según la Organización Mundial para la Salud (OMS).

Cumpliendo con la acción climática: Ecuador en primera línea. Por (*) Matilde Mordt (PNUD)

Al celebrarse hoy el Día Mundial del Medio Ambiente, el PNUD quiere reconocer los esfuerzos de Ecuador para abordar el cambio climático y su compromiso para elevar su ambición climática.  Ecuador se encuentra a la vanguardia de la acción climática y en la vanguardia del diseño de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC).

RESIDUOS PRODUCCIÓN

Baleares y Canarias son las comunidades que más residuos generan por habitante

Los habitantes de las Islas Baleares, Canarias y Cantabria son los que más residuos sólidos urbanos (RSU) generan por persona y año en España, con una media de 800 kilogramos (kgs.), 594 y 533, respectivamente, y Extremadura es la que más ha aumentado desde 2013, según un estudio de la Escuela de Negocios EAE.

Francia plantea medidas concretas contra la obsolescencia. Por (*) Alexandra Farbiarz Mas

Francia integró el combate contra la obsolescencia programada en su cuerpo legislativo mediante la Ley de Transición Energética y Crecimiento verde del 17 de agosto de 2015, así como en la Ley 2014-344 de 17 de marzo de 2014 (Ley Hamon), relativa al consumo, y ahora quiere hacerlo en su Estrategia de Economía circular sometida a consulta pública hasta el 25 de febrero.