Bosque mediterráneo. Parque Natural de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, en Cartagena (Murcia).

Bosque mediterráneo. Parque Natural de Calblanque (Murcia). EFE/Marta Martínez

BOSQUES MEDITERRÁNEO

Los bosques mediterráneos necesitan financiación, dice la FAO

Publicado por: marta 20 de marzo, 2015 Barcelona

EFEverde.- La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha destacado hoy la necesidad de asegurar la provisión de flujos financieros que salvaguarden los servicios que los bosques mediterráneos prestan a la sociedad.

Estos servicios van desde la protección del suelo y la provisión de agua y alimentos, hasta a la preservación de la biodiversidad y el paisaje.

“Los bosques del Mediterráneo son de gran importancia para el desarrollo rural y el mantenimiento de la población, por lo que es necesario un circuito económico que revierta recursos para asegurar su gestión sostenible”, ha afirmado hoy el director del Departamento Forestal de la FAO, Eduardo Rojas, durante su participación en la IV Semana Forestal Mediterránea, que hoy concluye en Barcelona.

Bajo el lema “Mejora de los medios de vida: el papel de la cadena de valor del bosque mediterráneo en la economía verde”, la semana forestal se celebra con el objetivo de concienciar a la población, los gobiernos y los medios de comunicación sobre la importancia de los bosques mediterráneos, que se enfrentan a desafíos como el impacto del cambio climático y la falta de recursos para su gestión sostenible.

Restauración forestal

Rojas ha urgido a la cooperación entre los países de ambas riberas del mar Mediterráneo en todos los aspectos forestales del medio rural y ha reiterado la importancia de una adecuada financiación para la restauración forestal, las acciones de adaptación al cambio climático y la lucha contra las negligencias forestales.

“Se trata de coordinar la actuación de los gobiernos para prestar más atención a los bosques mediterráneos que, con independencia del nivel de desarrollo de los países en los que están situados, comparten retos comunes”, ha añadido Rojas.

En el marco del encuentro, el Departamento Forestal de la FAO ha presentado una nueva edición de su revista UNASYLVA que, bajo el título “Una nueva dinámica para los Bosques Mediterráneos”, se centra en las presiones que afectan a los bosques de la región, proveedores de madera, corcho y otros productos.

En las ponencias de la semana forestal ha quedado demostrado que los bosques del Mediterráneo están sometidos a presiones crecientes, sobre todo ligadas a las necesidades de la población, y a estrés climático como el aumento de la temperatura, la escasez de lluvias y las sequías prolongadas.

Durante el encuentro, se han presentado 5 evaluaciones del impacto del cambio climático en bosques de Marruecos, Argelia, Túnez, Líbano y Turquía. EFEverde

 

 

 

Secciones : Biodiversidad Plantas