ÁRBOLES SINGULARES

Localizada una arboleda de tejos centenarios en el macizo oscense de Canciás

Los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón que trabajan en zonas de monte y de sierra para localizar nuevos árboles y bosquetes que formen parte del Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Aragón han hallado una nueva arboleda de tejos centenarios en el macizo prepirenaico oscense de la Sierra de Canciás.

SALUD NATURALEZA

Pasear por un bosque reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés

Pasear y adentrarse en un bosque y pasear por él, además de ser agradable, reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, según ha demostrado un nuevo estudio que ha analizado la evolución de este y otros biomarcadores en un grupo de voluntarios que anduvieron durante ocho horas en medio de un bosque de encinas mediterráneas.

BOSQUES URBANOS

El Ayuntamiento de Madrid inicia el desmantelamiento del Bosque de Barajas

Ecologistas en Acción y la Asociación Vecinal de Barajas condenan el desmantelamiento del Bosque Urbano de Barajas en Madrid, una iniciativa vecinal que surgió en el año 2010 para reforestar un parque urbano abandonado por la administración pública y donde los vecinos han plantado más de 1.500 ejemplares de robles, olmos, castaños y otras especies de árboles, encargándose de su cuidado y mantenimiento.

ASTURIAS MEDIOAMBIENTE

Bosques de Asturias, un paliativo para el cambio climático y la despoblación

Juan González.- Los bosques de Asturias, por su capacidad de retener partículas de carbono presentes en la atmósfera, pueden convertirse en un elemento de “primer orden” en la lucha contra el calentamiento global y contribuir a frenar el proceso de despoblación rural, según la investigadora en gestión de montes, Asunción Cámara Obregón.