Una cámara web de alta definición colocada por SEO/BirdLife a varios metros del nido de una pareja de buitre negro en el Valle de Lozoya, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, permite conocer en directo los movimientos de este ave emblemática de la península Ibérica en peligro de extinción.
Se trata del mismo nido en el que en 2014 se colocó otra cámara web que permitió seguir su evolución desde principio del mes de junio y comprobar el desarrollo del pollo hasta que levantó el vuelo.
http://www.seo.org/webcam-buitre/
En esta ocasión, se podrá contemplar por primera vez el ciclo reproductivo completo, desde el arreglo del nido previo a la puesta en pleno invierno hasta el vuelo del pollo a finales del verano.
Un proyecto de la administración autonómica
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este proyecto de seguimiento con la colaboración de SEO/BirdLife en uno de los montes con más valor biológico del Sistema Central.
SEO/BirdLife lleva 19 años realizando un seguimiento continuo de esta colonia de buitre negro (Aegypius monachus) en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), de la Red Natura 2000, Alto Lozoya.
Investigación y divulgación
“La puesta en marcha de esta webcam permitirá disponer de nuevo este año de una magnífica herramienta de divulgación gracias a la Comunidad de Madrid y es una oportunidad muy especial para conectar con la naturaleza, las especies amenazadas y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama desde casa”, asegura Juan Carlos del Moral, Coordinador del Área de Estudio y Seguimiento de Avifauna de SEO/BirdLife.
Risco cumplirá un año
El año pasado Risco, el pollo que creció en este nido y cuyo desarrollo se pudo seguir a través de la webcam, voló por primera vez a finales de agosto.

Unas semanas antes se le colocó un emisor satélite GPS, gracias al cual se comprobó que siguió varios meses muy ligado a su nido hasta que abandono el valle del Lozoya el 5 de enero y se estableció en una zona tradicional de dispersión de la especie en Segovia, a unos 45 kilómetros al noroeste de su lugar de nacimiento.
Se trata de una zona con una gran cantidad de alimento y cercana a pinares donde duerme por la noche.
Una ventana a la naturaleza
En su web http://www.seo.org, la ONG pone a la disposición del usuario una ventana abierta a la vida salvaje gracias a una red de cámaras web que, en función de la temporada, transmiten en directo valiosas imágenes de algunas de las especies más emblemáticas de nuestra fauna, como el águila imperial, el halcón peregrino o la golondrina.
Estas cámaras online, situadas estratégicamente cerca de los nidos sin causar molestias a las aves, pueden ayudar a mejorar el conocimiento de su biología y contribuir a su conservación, y son, además, una herramienta de divulgación para que cualquier ciudadano pueda apreciar nuestra fauna desde una perspectiva privilegiada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.