La "smart Logroño" funcionará a finales de 2017. EFE/Abel Alonso

Archivo EFE. Logroño. EFE/acl

RESIDUOS ENVASES

Cambia Logroño: el laboratorio de Ecoembes es antítesis de economía circular

Publicado por: generico 17 de mayo, 2017 Logroño

EFE Logroño.- El Grupo Municipal de Cambia Logroño ha criticado que el laboratorio de Ecoembes “TheCircularLab”, inaugurado hoy en la capital riojana, es la “antítesis” de lo que debería ser la economía circular.

Esta iniciativa, puesta en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, se ha iniciado con motivo de la celebración del Día Mundial del Reciclaje, ha detallado en una nota.

Este grupo municipal ha expresado su oposición al proyecto, por lo que ha declinado asistir a su inauguración. Ha recordado su propuesta de implantar un nuevo modelo productivo, de consumo y de gestión de residuos que desarrolle la economía circular frente al principio del “comprar, usar, tirar”.

Son muchas las iniciativas impulsadas por Cambia Logroño, frente a la inacción del resto de grupos políticos, anclados en un modelo productivo y de consumo obsoleto y que no da respuestas a las necesidades actuales, ha recalcado.

La última medida aprobada en pleno y que el Gobierno local del PP no ha puesto en marcha es la de la reutilización y regeneración de baterías, medida esta que va en contra de los principios de funcionamiento en los que se basa Ecoembes, ha asegurado Cambia Logroño.

Así, ha recalcado que “Ecoembes dista mucho de la organización sin ánimo de lucro que dice ser, ya que no es más que un cluster de empresas envasadoras que trabajan y colaboran estratégicamente para obtener beneficios económicos”.

Estos beneficios que se derivan de lo que todos los ciudadanos pagan cada vez que compramos un producto envasado y de la gestión posterior de estos a través del Sistema Integrado de Gestión de residuos, que no es más que el actual modelo de contenedores, ecoparque y vertedero, ha explicado.

“Poco o nada tiene que ver este modelo con la economía circular, la cual debe primar la reducción del uso de envases, la reutilización de estos y, por supuesto, el correcto reciclaje una vez su vida útil acabe”, según este grupo municipal.

Propuesta de SDDR

A su juicio, la economía circular no se puede reducir a los envases, es algo mucho más amplio donde se deben relacionar a la industria, al comercio y a los clientes, reutilizando y convirtiendo los residuos en nuevos recursos.

Por todo ello, ha considerado que se ha vuelto a perder una nueva oportunidad de avanzar hacia una sociedad moderna, cediendo recursos municipales como es el parque municipal de jardinería -que costó 6,2 millones de euros- a empresas privadas para su beneficio particular.

Ha insistido en que se implante el sistema SDDR (sistema de depósito, devolución y retorno) en la ciudad de Logroño, frente al modelo de Ecoembes que es “la antítesis de lo que es la economía circular”. EFE
rpi