Foto cedida por la Fundación Naturgy. EFE

CRISIS CLIMÁTICA

Expertos instan a la acción inmediata contra el cambio climático

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de octubre, 2020 Madrid

“Hagamos lo que hagamos para luchar contra el cambio climático, no será suficiente”, ha asegurado el director del Centro para el Medio Ambiente de la Universidad de Harvard, Daniel P. Schrag, en un debate virtual de la Fundación Naturgy, por lo que “es fundamental dar a conocer de forma amplia la crisis climática”.

Schrag ha participado junto a otros nueve expertos en un encuentro de la Fundación Naturgy, que ha presentado la publicación ‘Cambio Climático. Bases científicas y cuestiones a debate’, elaborada en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid.

Abordar con visión holística el cambio climático

Imagen de la cuenta Twitter de la Fundación Naturgy. EFE

Los participantes coinciden en que la hoja de ruta que marca el Acuerdo de París es “técnicamente viable y económicamente rentable”. Sin embargo, han insistido en la necesidad de abordar el cambio climático con una visión holística y teniendo a las personas en el centro de las decisiones, porque “son la causa de la crisis climática y la principal solución.

En la primera intervención, la vicepresidenta para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, apeló a una transformación transversal que implique al conjunto de la economía, en todos sus sectores: energético, producción industrial y fiscalidad verde, ordenación del territorio, la construcción de ciudades más sostenibles, hasta el sistema financiero que tiene que pensar en “el riesgo y la oportunidad de otra manera”.

[box type=”shadow” ]La ministra subrayó que los impactos del cambio climático no tienen fronteras, y a través de los “vectores de transmisión que compartimos”, como la producción industrial en terceros países, hambrunas o fenómenos meteorológicos extremos en terceros países o la necesidad de cambio revolucionario en el ámbito industrial, que también afectará a nuestra producción nacional”.[/box]

Ribera llamó a ser “congruentes en el corto, medio y largo plazo”, porque hay soluciones que ya están disponibles que permiten empezar a trabajar en la descarbonización y en la mitigación y resiliencia frente a los impactos del cambio climático.

El cambio climático se “está acelerando”

El profesor de Universidad Politécnica de Madrid y visitante en la escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, Julio Lumbreras, coordinador de la publicación, ha insistido en la necesidad de actuar ya, porque las acciones de las personas tienen consecuencias en la atmósfera, en los sistema hidrológicos, y en todo el planeta, como ha quedado reflejado en los informes del Panel Intergubernamental.

El catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla La Mancha, y uno de los autores del quinto informe del IPCC (AR5), José Manuel Moreno, ha incidido en que el cambio climático se “está acelerando” y ha recordado un ejemplo que narra en el libro sobre cómo han variado los glaciares y la vegetación recogidos en un mapa elaborado por Charles Darwin en el siglo XIX cuando subió al volcán Chimborazo (Ecuador) en relación a los recogidos por otro investigador años después.

“Estamos cambiando el planeta, y la evidencia es estremecedora”, ha asegurado Moreno, y añadido “esto no son ‘fakenews’, aunque hay quienes quieren distraernos con cantos de sirena”. En la presentación y debate posterior también han intervenido los profesores Rafael Borge, de la Universidad Politécnica de Madrid; Asunción Lera St-Claire, directora de Área en DNV GL Group Technology and Research y autora líder del grupo de trabajo sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad del quinto informe del IPCC (AR5).

Asimismo, los profesores Rubén Juanes y Howard J. Herzog, del Massachusetts Institute of Technology (MIT); Dieter Gerten, profesor de cambioclimatológico global e hidrología de la Humboldt-Universität de Berlín; y Kirsten Dunlop, CEO de Climate-KIC, y Si no se quiere comprometer a las generaciones futuras, los expertos afirman que esta transformación sólo se puede hacer con “innovación sistémica, es decir, no sólo innovación tecnológica, sino también social, política, económica, financiera e institucional”. Porque la “innovación no es lineal”.

El libro, que forma parte de las actividades que la Fundación Naturgy realiza sobre temas de energía y medio ambiente, está disponible en español e inglés y de forma gratuita en la web de Naturgy. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.