Tiempo de soluciones. Por (*) José Fiscal

Publicado por: generico 4 de mayo, 2017

Por José Fiscal.- Andalucía es una zona del planeta que puede ser especialmente sensible a las consecuencias del cambio climático. Más de mil kilómetros de playa, dehesas, alta montaña, nieve, humedales y desiertos se dan la mano en un espacio acogedor y único. Dispone de joyas como Doñana o Sierra Nevada, incluidas en la Lista Verde de la UICN que reconoce la gestión de los espacios mejor protegidos. Es pionera en crear una Red de Espacios Naturales Protegidos que engloba sus ecosistemas más representativos y una biodiversidad única, abarcando 242 espacios con una superficie protegida total del orden de 2,74 millones de hectáreas; es decir: una de cada tres hectáreas del territorio andaluz está protegida.

Pero Andalucía no sólo se plantea este congreso por la importancia de la naturaleza, algo que es obvio; sino que lo hace precisamente por la gente. Porque los ciudadanos, las generaciones presentes y futuras tienen todo el derecho a heredar una tierra sana para disfrutarla en armonía con la naturaleza.

La idea de desarrollar un congreso Internacional sobre Cambio Climático en Huelva nació tras la Cumbre de París de 2015, en la que 195 Estados firmaron un acuerdo de carácter vinculante para avanzar en la lucha contra el calentamiento global y asumir los retos y los desafíos que plantea este problema a todo el planeta.

El cambio climático esta provocando migraciones

Porque el cambio climático está provocando migraciones incluso en España, donde ya hay registros de miles de personas que han tenido que desplazarse a otras regiones debido a que han perdido su modo de vida porque ha cambiado el clima de sus comarcas.

La Junta de Andalucía ha querido que Huelva sea protagonista y epicentro mundial del talento, los estudios, los esfuerzos y las iniciativas que vengan a aportar soluciones a un problema sobradamente diagnosticado.

Hasta el momento todos los congresos y seminarios se han orientado a explicar qué es el cambio climático, a mostrar las evidencias de que la actividad humana es la responsable del mismo, y a alertar de las consecuencias que traerá. Los científicos del IPCC ya lo han confirmado y es necesario actuar.

Cambio climático, tiempo de soluciones

Por eso este congreso da un paso más, centrándose en el camino para solucionarlo, señalando los beneficios y oportunidades de actuar.

SOCC2017El cambio climático no es sólo un asunto de las Ciencias Naturales sino también de las Ciencias Sociales. Algunos expertos apuntan incluso a que es necesario convertirlo en un asunto moral, ético. No se va a solucionar hablando sólo de Energía. Todas las ciencias son valiosas para frenarlo.

Aspiramos a desarrollar un congreso con resultados. A que los asistentes y los medios tomen conciencia de que la solución al cambio climático pasa por un enfoque multidisciplinar. A transmitir que actuar aporta beneficios y oportunidades, incluso empleo y diversificación de negocios. A divulgar que es un asunto Intergeneracional, incluso de Género y de Justicia Social. Debemos contar a nuestros hijos qué les va a pasar y qué estamos haciendo cada uno de nosotros para tomar parte de la Solución.

Y para ello contamos con 60 ponentes de relevancia nacional e internacional como José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente del Gobierno español, Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO; Christian Felber, divulgador de la teoría de la Economía del Bien Común; Leyla Acaroglu, científica, Campeona del Clima 2016 UNEP; Ernesto Samper, ex presidente de Colombia; entre otros.

Hasta Huelva se desplazarán representantes científicos, económicos, políticos, instituciones como la NASA, las principales ONGs, universidades, corporaciones y asociaciones de Andalucía, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, México, Colombia y Costa Rica, entre otros países.

Estamos preparados para afrontar los retos, porque es tiempo de soluciones.

(*) José Fiscal, Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a su autor y a EFEverde

congreso cambio climático

[divider]

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de Efeverde Efefuturo

   

[divider]