CLIMA, PESCA Y OCÉANO: Más allá de las palabras. Por (*) Àlex Bartolí

A pesar de que los científicos y las ONGs hemos estado informando y alertando sobre la crisis climática durante años, recientemente estamos oyendo hablar casi a diario sobre este tema. Manifestaciones y movilizaciones alrededor de casi todo el planeta nos muestran una preocupación y concienciación creciente entre la población, siendo una demanda aparentemente aceptada por la mayoría de la clase política.

Olas contra nuestra conciencia ambiental. Por (*) Alejandro Quecedo (SEO/Birdlife)

Lo que estamos viviendo tiene precedentes y tendrá secuelas. No es una anomalía, no es inesperada ni tampoco es invencible. Se llama crisis climática y lo llevamos ignorando demasiado tiempo. No nos hagamos los sorprendidos al ver las imágenes de olas apoteósicas y trágicas inundaciones. Sabíamos que iba a ocurrir. De hecho, es algo que sabemos desde hace años.

Diciendo la verdad a quienes tienen una riqueza obscena. Por (*) Rupert Read, Extinction Rebellion 

Llevando el mensaje de Extinction Rebellion a Davos…

La creciente marea de caos climático que vemos ahora casi constantemente (lo más reciente han sido los incendios forestales sin precedentes de Australia que han matado a mil millones de animales) prueba que el modelo corporativo de dirigir el mundo para obtener ganancias ha fracasado. Extinction Rebellion [XR] está aquí en Davos por primera vez en la historia, con este duro mensaje para los ricos y poderosos: la mejor manera de ayudar al mundo en este momento desesperado de la historia humana es… que os quitéis de en medio. Habéis fracasado completamente (excepto en haceros indecentemente ricos); es hora de permitir que el poder vuelva al pueblo.

Aspectos ambientales, territoriales y urbanísticos de la Ley de puertos y del transporte en aguas marítimas y continentales de la Generalitat de Cataluña. Por (*) Laia Serrano-Montagut

Entre los objetivos de la norma, destaca el relativo a garantizar la sostenibilidad ambiental de las infraestructuras portuarias y de las actividades que se desarrollan en las mismas, en cumplimiento de la legislación aplicable en materia de cambio climático.

Cuando ser sostenible no es (solo) moda. Por (*) Guillermo Íñiguez

En todos los sectores podemos, y debemos, buscar la sostenibilidad, y la moda no es una excepción. Cualquier industria que se dedique a la fabricación, transporte productos o cuente con una red comercial, produce emisiones que contaminan el aire que respiramos, dañan la atmósfera y hacen que nuestro mundo, a la larga, sea un poco peor. La buena noticia es que un cambio de modelo es posible.

Es posible imponer penas de prisión a los funcionarios que se nieguen a cumplir con obligaciones sobre la calidad del aire. Por (*) Roser Puig Marcó

En el asunto C-752/18 el Tribunal de Justicia de la UE considera que imponer un arresto coercitivo a responsables del Estado federado de Baviera, determinados a incumplir una resolución judicial que les obliga a cumplir con el Derecho de la Unión, solo es posible si existe una base legal para ello en el Derecho nacional que sea suficientemente accesible, precisa y previsible en su aplicación y si esta medida coercitiva resulta proporcionada

Destino Glasgow 2020: La carrera continúa. Por (*) Ana Herrero (Foretica)

Unos días antes del comienzo de la COP 25 celebrada en Madrid, Gonzalo Muñoz –Champion de la COP 25 y responsable de movilizar la acción climática entre los agentes no estatales- comentaba en una reunión privada con los socios de Forética que, independientemente de las expectativas, noticias y resultados de las negociaciones y decisiones por parte de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil están llamadas a actuar, en el marco establecido por la ciencia. Y es que la verdadera acción climática, decía, en muchas ocasiones es lo que ocurre fuera de la Zona Azul de negociaciones.

Cop 25: balance cero, ciudadanía 0, democracia real 0. Por (*) Agnès Delage y Gonzalo Sozzo

Agnès Delage (Universidad Aix Marseille, Francia) y  Gonzalo Sozzo (Universidad Nacional del Litoral, Argentina). – Un montón de estiercol. Un montón de excrementos fue volcado por el grupo Extinction Rebellion delante de las puertas del IFEMA cuando finalizó la COP 25. Así resumían ante la opinión pública el balance real de la COP25 : una nula respuesta efectiva a una situación de emergencia ecológica sin precedente. Y avisaban : “The horseshit is over”. “La mezquindad se termina aquí”: éste era el mensaje que dirigió este movimiento ciudadano internacional de rebelión climática pacífica, a todas la partes de la COP y también a los países no representados.

Red Municipios 2030: Tiempo de actuar y liderar desde lo local. Por (*) Diego Isabel La Moneda

Por los pasillos de la llamada Zona Azul (zona destinada a las negociaciones) de esta COP25 de Madrid tan pronto podías cruzarte con Ursula von der Leyen, la nueva presidenta de la Comisión Europea, como sentarte en una conferencia al lado de un jefe de gobierno o un ministro de cualquiera de los países participantes en esta Cumbre del Clima.

El protagonismo de las finanzas sostenibles en la COP25. Por (*) Francisco Javier Garayoa Arruti y Andrea González

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 25), acogida este año por el Gobierno de España en Madrid, se ha celebrado con el objetivo de alcanzar acuerdos sobre la limitación del aumento de la temperatura a nivel global y la emisión de gases de efecto invernadero. Bajo el lema “Es tiempo de actuar”, la COP 25 ha ratificado el papel de las finanzas sostenibles como actor esencial en la lucha contra el cambio climático.