Animar a los consumidores a evitar productos desechables de uso diario y que contengan envoltorio de plástico y denunciar el “envasado abusivo” son los objetivos de la campaña ‘Boicot al plástico’, que desde hoy hasta el domingo se desarrolla en las redes sociales a iniciativa de Zero Waste España.
Se trata de “distinguir las prioridades en el embalaje y empezar a reducir los plásticos que no son necesarios”, ha explicado a Efe Alba García, responsable de la campaña de Plásticos de la organización conservacionista.
Para Greenpeace, es “necesario dar ese empujón” hacia un futuro sin plásticos desechables, ya que “si la sociedad continúa demandando los productos con plástico, se van a seguir produciendo”, ha afirmado García.
Elementos “normalizados”
Fruta pelada con cubiertos desechables, ensaladas preparadas con ingredientes en compartimentos o bandejas de poliestireno son algunos de los elementos “normalizados” que forman parte de la “lista infinita” de plástico en supermercados, ha subrayado.
En su opinión, “coger una bandeja de plástico con dos tomates en lugar de pesarlos individualmente puede dar la sensación al consumidor de hacer la compra unos minutos más rápido”, y por ello los supermercados promueven la presencia de estos plásticos en las estanterías.
“Debemos hacer un ejercicio de reflexión, tanto las empresas y supermercados como la ciudadanía, para saber si queremos continuar viendo la contaminación de plástico que tenemos en la actualidad”, ha subrayado García.
Huella plástica de los supermercados
Greenpeace espera que esta “impactante” campaña tenga “el mayor éxito posible” y consiga traspasar fronteras, como ocurrió con la anterior iniciativa ‘Desnuda la Fruta’, dirigida a consumidores y a establecimientos, a quienes se instó a hacer pública su “huella plástica”.
No obstante, García ha lamentado la “poca transparencia que existe aún en los comercios en relación al plástico que ponen en circulación”, pese a que esta iniciativa se puso en marcha hace un año.
La campaña ‘Boicot al plástico’ permite a los consumidores compartir fotografías de productos envasados “de forma abusiva” a través de redes sociales, con el hashtag #Boicotalplástico, y enviar cartas de petición a los supermercados “para que conozcan las preferencias de la sociedad”.
Apoyo de los jóvenes
Por su parte, los jóvenes de Fridays For Future (FFF) de Madrid han asegurado en declaraciones a Efe que se sumarán a la iniciativa a nivel estatal durante toda la semana; “no llevamos una posición firme, pero sí le vamos a dar difusión”, ha matizado José Ferreras, miembro de FFF.
Según Ferreras, muchos miembros del movimiento se han adherido “de manera individual” a la campaña, porque “es necesario hacer una concienciación que repercuta en las empresas que envuelven el producto, al tiempo que reducimos el consumo de plástico”. EFEverde