Efeverde.- El Gobierno de Cataluña ofreció este domingo a su región como “prueba piloto” de las conclusiones de la conferencia de la ONU sobre Vivienda Habitat III, al considerar que sus políticas sobre territorio “están muy en sincronía” con la Nueva Agenda Urbana (Nau) que se aprobará en esta reunión que empieza hoy en Quito
El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Josep Rull, dijo que la gestión que lleva a cabo su Gobierno en áreas como transporte público, gestión de residuos, agua, lucha contra el cambio climático y otras está en la línea del modelo que plantea la Nau.
Segunda Asamblea Mundial de Alcaldes
“Estamos un poco por delante de lo que se ha planteado aquí” y por lo tanto se trata de ofrecer “todo aquello que ya estamos haciendo en Cataluña”, dijo a Efe Rull tras intervenir en la Segunda Asamblea Mundial de Alcaldes.
La reunión se celebró este domingo como antesala de la Conferencia sobre Desarrollo Urbano Sostenible y Vivienda Habitat III, que se desarrollará entre el lunes y el jueves próximos.
El consejero destacó en su intervención la necesidad de tener en cuenta los derechos y la dignidad a la hora de abordar estas temáticas, y consideró que los gobiernos locales pueden contribuir a “proveer políticas de cohesión, de sostenibilidad y de dignidad humana”.
Rull defendió el modelo catalán y “la idea de reciclaje urbano“, que abandona el crecimiento de las ciudades hacia afuera, “que las ciudades no crezcan más en consumo de suelo sino reciclarlas internamente”.
Nueva ley del Territorio en Cataluña
Esto “es lo más sostenible en términos de eficiencia energética y en términos ambientales”, dijo a Efe, y señaló que con esa premisa se va a impulsar la nueva ley del Territorio en Cataluña, que evitará clasificar nuevo suelo para uso residencial ni para actividad económica.
Junto con una adecuada transición entre las ciudades y el ámbito rural, Rull consideró importante mejorar la financiación de las administraciones locales, en especial de las grandes ciudades.
Nueva Agenda Urbana
Sobre la Nueva Agenda Urbana, que será aprobada en la conferencia el consejero expresó su preocupación ante el hecho de que hacia el año 2035 se calcula que el 80 % de la población del planeta estará en ciudades.
“Nosotros insistimos en la necesidad de buscar mayores mecanismos de cohesión territorial, no podemos despoblar las zonas rurales en beneficio de las ciudades” y ese es “un elemento clave que creemos que en esta Nueva Agenda Urbana” se tendría que abordar con mayor énfasis. Efeverde