La cuarta jornada del XXV Congreso Español de Ornitología (#CEO25) organizado por SEO/BirdLife hasta el próximo domingo en la Reserva de la Biosfera de Mahón (Menorca) se centrará en la conservación de las aves de secano y en las aves urbanas.
Esta cita, que reúne a más de doscientos ornitólogos hasta el domingo 13 de noviembre para debatir sobre los retos de la conservación de las aves en la Naturaleza, comenzará con una primera sesión plenaria centrada en las ‘Interacciones entre aves, parásitos y vectores en un contexto de cambio global’, liderada por Josué Martínez de la Puente, del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.
Después tendrá lugar una mesa redonda sobre el complejo reto de la conservación de las aves de secano, moderada por Ana Carricondo, técnico ambiental de SEO/BirdLife a la que le seguirá otra sesión plenaria en la que Ferran Sayol, doctor en Ecología por la Universidad Autónoma de Barcelona, debatirá sobre el tema de la evolución del comportamiento de las aves y las consecuencias para la diversificación y extinción de las aves.
En esta sesión se abordará “cómo las especies migradoras y residentes tienen estrategias distintas para hacer frente a la estacionalidad” y “las consecuencias de tener cerebros grandes para la diversificación de las especies y la expansión hacia nuevos nichos ecológicos”, según ha comunicado el propio Sayol.
Clausura
Diego Gil del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC clausurará la convención con la conferencia ‘Aves urbanas: haciendo de la necesidad virtud’, en la que abordará el medio urbano y los cambios que han contribuido a la desaparición de espacios naturales para las aves.
“Arrinconadas por el hombre, sólo algunas especies consiguen cambiar sus hábitos de vida y sobrevivir en entornos antropomorfizados” ha afirmado Gil, explicando que “vivir en una ciudad supone para un ave tener que enfrentarse a nuevos depredadores y patógenos, cambiar sus hábitos alimenticios y lidiar con condiciones extremas de luz y ruido”.