ECUADOR ANIMALES

“Timo”, un oso de anteojos del zoo de Quito, impulsará proyecto de conservación en el Chocó Andino

Quito (EFE).- La adopción de “Timo”, un oso andino rescatado por el zoológico de Quito, permitirá al Municipio de Quito impulsar un plan de conservación de la especie en el Chocó Andino, una reserva de biosfera en el noreste de la capital ecuatoriana, tras la llegada desde el sur del país de este ejemplar que […]

FAUNA LOBO

Expertos piden un control del lobo por su reproducción exponencial, a diferencia del oso

Zamora.- Expertos de Waves, la Sociedad Euromediterránea para la Vigilancia de la Fauna Salvaje que promueve un simposio internacional sobre la conservación del oso y el lobo, han abogado por aplicar medidas de control de la población de los cánidos ya que han advertido de que el lobo tiene un “crecimiento de su población exponencial” […]

ÁFRICA RINOCERONTES

Más de 2.000 rinocerontes blancos en cautividad en Sudáfrica serán liberados en diez años

Johannesburgo (EFE).- Más de 2.000 rinocerontes blancos del sur confinados en Platinum Rhino, la mayor granja dedicada a ese animal en Sudáfrica, serán liberados en su hábitat en los próximos diez años, anunció la ONG conservacionista African Parks en un comunicado que publican hoy medios locales. La ONG hizo el anuncio después de comprar la […]

MINERÍA SUBMARINA

Minería submarina: la mayor zona minera del mundo está en el Pacífico y alberga más de 5.000 nuevas especies

Redacción Ciencia.- A medida que los países intentan neutralizar las emisiones de carbono, crece la demanda mundial de minerales, una revolución verde que está acelerando la explotación minera de los océanos. Una de estas zonas es la Clarion-Clipperton Zone (CCZ), una enorme región en el Océano Pacífico, aproximadamente dos veces más grande que la India, […]

AVES INFORME

La colisión con tendidos eléctricos y la captura ilegal, causas principales de los daños a aves

Madrid.- La colisión contra tendidos eléctricos -cerca de un 40 % de los casos- y la captura ilegal de ejemplares -más de un 20 %- son las principales causas de daño y mortalidad no natural de al menos 25 millones de aves cada año en España, según un informe elaborado por SEO/BirdLife. Otras causas “significativas” […]

EEUU CONSERVACIÓN

Ponen en marcha un programa de emergencia para protección de manatíes en EEUU

Miami.- Las autoridades de Florida (EE.UU.) han puesto en marcha un programa de emergencia para la protección de manatíes durante la actual temporada de invierno, una época en la que se suele producir en la costa atlántica lo que los biólogos llaman un “Evento de Inusual Mortandad” por inanición de estos mamíferos marinos. En el […]

CIENCIA ESTUDIO

Muestran que el cambio climático afecta a la reproducción del ciervo en Doñana

Córdoba.- Un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Córdoba (UCO), con datos obtenidos durante los últimos 22 años, ha demostrado que el cambio climático está afectando a la reproducción del ciervo en Doñana. La UCO ha explicado en unan nota que una menor disponibilidad de alimentos afectó a la condición corporal de los […]

CONSERVACIÓN ESPECIES

Adoptada primera cuota de pesca global relativa al tiburón marrajo en CITES

Madrid.- La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) ha acordado este miércoles la primera cuota de pesca global para los tiburones marrajos, especie declarada en peligro de extinción, con el fin de cubrir tanto los desembarcos como la mortalidad por descarte en el marco de la decimonovena Conferencia de las Partes de […]

CONSERVACIÓN ESPECIES

La CITES eleva la protección de todas las especies de rana cristal

Ciudad de Panamá.- La 19 Conferencia Mundial sobre Vida Silvestre (CoP19 CITES) que se celebra en Panamá aprobó por consenso que se controle estrictamente el comercio de todas las especies de rana cristal, una medida tildada por los activistas como una “acción decisiva” para frenar el rápido crecimiento de la comercialización mundial de mascotas exóticas. […]

CONSERVACIÓN AVES

#CEO25 afronta su penúltima jornada en Menorca hablando de aves de secano y urbanas

La cuarta jornada del XXV Congreso Español de Ornitología (#CEO25) organizado por SEO/BirdLife hasta el próximo domingo en la Reserva de la Biosfera de Mahón (Menorca) se centrará en la conservación de las aves de secano y en las aves urbanas.  Esta cita, que reúne a más de doscientos ornitólogos hasta el domingo 13 de […]

CIENCIA GEOLOGÍA

Las “palomitas” de playa, claves para la biodiversidad y en riesgo por saqueo

Ana Santana Más de seis millones de rodolitos se concentran en las playas del norte de Fuerteventura, en donde la peculiar forma de estas algas coralinas ha originado el nombre popular de “palomitas”. Un equipo internacional de investigadores ha realizado el primer análisis de su composición y llama a parar su saqueo, pues son cruciales […]

DÍA DELFIN ROSADO

Algunas poblaciones del delfín rosado del Amazonas (boto) se han reducido hasta un 65% en 50 años

En los últimos 50 años, algunas poblaciones de delfín rosado o boto -el delfín fluvial más grande del mundo, con casi tres metros y 180 kilos, y caracterizado por su piel rosada- monitorizadas en un tramo del río Amazonas  ha perdido el 65 % de sus ejemplares, según los datos reflejados en el reciente Informe […]

NATURALEZA TIBURONES

Valencia acoge un congreso internacional para “frenar la extinción” de tiburones

Más de 400 expertos internacionales debaten en Valencia cómo “frenar la extinción masiva” de tiburones, rayas y quimeras, los vertebrados más amenazados del planeta sólo por detrás de los anfibios, en el Congreso Internacional de Tiburones, el más importante de la materia. El congreso, inaugurado hoy y que se extenderá hasta el sábado, se celebra […]

DÍA ANIMALES

Sólo 1 de cada 5 especies amenazadas de vertebrados tiene un plan de gestión

Noemí Romero / EFEverde.- A pesar de algunos casos de éxito en la recuperación y conservación de especies animales, “sólo 1 de cada 5 especies de vertebrados amenazadas tiene un plan de gestión aprobado” para su conservación a día de hoy. “La tendencia general es que seguimos perdiendo biodiversidad a un ritmo alarmante y no […]