La empresa Heineken ha decidido apostar por la producción de cerveza con energía 100 % renovable para lo cual ha firmado un acuerdo con la empresa energética Iberdrola.
El acuerdo entre la cervecera y la empresa eléctrica supone la primera alianza de compraventa de energía limpia denominada Power Purchase Agreement (PPA) a largo plazo en España, según un comunicado de ambas entidades.
Heineken considera que la lucha contra el cambio climático mediante la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) es una de las áreas de actuación en las que su actividad puede tener un impacto más positivo.
El proyecto
Para llevar a cabo este proyecto se construirá una nueva planta fotovoltaica en Andévalo (Huelva), que no solo revitalizará el empleo de la zona sino que -además- suministrará electricidad a las cuatro fábricas de Heineken en España y sus oficinas.
La planta de Andévalo, gestionada por Iberdrola desde 2010, es el mayor complejo eólico de Europa Continental, para lo que se instalarán 147.000 módulos fotovoltaicos que evitarán la emisión a la atmósfera de “más de 100.000 toneladas de CO2 al año”, afirman ambas empresas en un comunicado.
Esta alianza convierte a Heineken en la primera cervecera española con el compromiso de producir sus cervezas con energía 100 % renovable para 2023.
Esta opción “consolidará nuestro liderazgo como referente en el sector cervecero” y les permitirá “elaborar todos nuestros productos exclusivamente con energías renovables”, asegura Guillaume Duverdier, Presiente de Heineken España.
Apuesta por las energías renovables
Este proyecto supone un importante avance para Iberdrola y su apuesta por las energías renovables en España a través de contratos con grandes clientes comprometidos con el consumo sostenible.
“Las renovables han demostrado su competitividad y su capacidad para suministrar energía a precios asequibles y estables”, afirma Ángeles Santamaría, directora ejecutiva de Iberdrola España.
Añade que las energías renovables “se han convertido en una herramienta útil para la gestión del suministro eléctrico de grandes consumidores”.
La empresa energética ha sido pionera en promover la compraventa de energía a largo plazo en sectores como la banca o las telecomunicaciones en España, Estados Unidos y México.
Te puede interesar:
Google se nutre de energía renovable para su consumo
El coste de la energía renovable se reducirá al menos en 26 % hasta 2025