Delfín avistado en una de las salidas organizadas el año 2013, una imagen cedida por Ambar. EFE

NATURALEZA CETÁCEOS

Travesía por golfo de Vizcaya para ver delfines, orcas y cachalotes

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de abril, 2015 MADRID

EFEverde.- Un barco zarpará mañana desde el puerto de Bermeo (Vizcaya) para reanudar la campaña “Cetáceos a las 10”, que permitirá a los participantes avistar a delfines, orcas y cachalotes que habitan en aguas del Mar Cantábrico.

Esta es una iniciativa del Centro de Biodiversidad del País Vasco en la que colabora Ambar,  una agrupación para el estudio de la fauna, y que se puso en marcha el año 2009 con la intención de concienciar sobre la importancia de conservar el ecosistema marino.

“La gente acude a lugares muy lejanos para ver ballenas, cuando en España se pueden ver cetáceos adentrándose sólo unos kilómetros mar adentro“, ha explicado a EFE Enrique Franco, el vicepresidente de Ambar.

El objetivo de esta campaña, que funciona desde el año 2009, es “concienciar sobre la importancia de la conservación de estas especies de mamíferos marinos” mediante salidas en barco para observar in situ la gran variedad de cetáceos que viven en las profundidades del Cantábrico.

Las salidas comenzarán mañana sábado y se mantendrán hasta el próximo 31 de octubre, siempre que las condiciones meteorológicas permitan navegar.

Las jornadas de observación posibilitarán ver de cerca delfines, calderones comunes, orcas e incluso cachalotes; el barco zarpará desde el puerto de Bermeo hacia las 10:00 horas y el viaje durará aproximadamente 4 horas.

Zifio de Cuvier, una especie insólita

Además, existe otro itinerario que se aleja hasta unas veinte millas de la costa, para observar más de cerca cetáceos como el zifio de Cuvier.

“Se trata de un animal que vive en las profundidades, a mar abierto, por lo que es un lujo verla cerca del litoral“, según ha indicado Franco.

Durante el trayecto, los visitantes podrán escuchar los sonidos que emiten los cetáceos que naden próximos a la barca gracias a un hidrófono -micrófono acuático- y así, por ejemplo, “descubrir que las crías no emiten el mismo sonido que las madres”.

Esos avistamientos también serán de utilidad para los miembros de Ambar, que aprovechan para controlar a los cetáceos mediante diversos estudios y fotografías de los ejemplares.

El Golfo de Vizcaya es una zona muy rica en cetáceos ya que en sus aguas se pueden encontrar hasta 24 especies diferentes durante todo el año.

Tal y como ha explicado a EFEverde el vicepresidente de Ambar, los cetáceos que se avistan con más frecuencia pertenecen a la familia de los odontocetos -delfín común, delfín mular, calderón común, orca, cachalote o zifio de Cuvier-.

No obstante, se pueden observar también ejemplares de la familia de balenoptéridos, como es el caso del rorcual común o el aliblanco: unas ballenas que pueden llegar a pesar hasta 80.000 kilogramos.

Respiraciones “sorprendentes”

Según Franco, lo que más sorprende a los visitantes que ya han podido disfrutar de esta experiencia es “la respiración de los cetáceos fuera del agua, que en algunos casos pueden expulsar un chorro de agua que alcanza seis metros de altura“.

Las plazas del programa de avistamientos Cetáceos a las 10 son limitadas y, aunque no se garantiza el éxito de encontrarse con cetáceos durante la salida, Franco ha explicado que la época entre primavera y verano, así como el mes de octubre, son los meses idóneos para esta actividad.

En estas primeras semanas la especie más fácil de avistar será el calderón común“, ya que por estas fechas se encuentra en periodo de cría y se aproxima formando grupos numerosos hacia la costa. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.