Imagen de archivo de barco pesquero en litoral español. EFE/ Román G. Aguilera

UE SOBREPESCA

Chaparro (Fundación ENT): “Acabar con la sobrepesca en 2020, el reto pendiente de la UE”

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de octubre, 2020 Madrid

La Unión Europea no ha sido capaz de cumplir plenamente con la Política Pesquera Común (PPC), entre otros retos ambientales pendientes, para asegurar una pesca sostenible en 2020, por lo que los ministros europeos “deberían establecer límites para 2021”, ha asegurado la ecóloga marina en la Fundación ENT Lydia Chaparro.

La PPC se basó en numerosas evidencias y en un amplio consenso de que se debía poner fin a la sobrepesca en la Unión Europea en el menor tiempo posible, ya que, de lo contrario, “podría haber graves consecuencias para el medio marino, la industria pesquera y el abastecimiento de alimentos”, ha señalado Chaparro en una tribuna publicada  #CreadoresdeOpiniónVerde @cdoverde de Efeverde de @efe360

En esta medida que entró en vigor en 2014, explica, se estableció una fecha límite legalmente vinculante para alcanzar la pesca sostenible y tras más de seis años, “este objetivo continúa lejos de alcanzarse”, ha subrayado Chaparro.

Límites de captura

El pasado año, los ministros de pesca de la UE establecieron el 46 % (51 de 110) de los límites de captura por encima de las recomendaciones científicas, por lo que, sostiene Chaparro, se trata de una decisión “claramente irresponsable teniendo en cuenta que 2020 era la fecha límite legal para poner fin a la sobrepesca”.

Estas decisiones políticas han provocado que desde que entró en vigor de la última reforma de la PPC, los niveles de sobrepesca en el Atlántico nororiental “hayan pasado del 53 % en 2014 al 38 % en 2018”, ha declarado Chaparro.

En el Mediterráneo los valores de sobrepesca son “aún mayores”, puesto que cerca del 87 % de las poblaciones evaluadas continúan sufriendo sobrepesca y por ello, manifiesta Chaparro, “numerosos límites de pesca podrían establecerse por encima de los niveles sostenibles recomendados por la comunidad científica”.

Pacto Verde Europeo

Por otro lado, los líderes de la UE han puesto la restauración del medio natural en lo alto de la agenda política comunitaria, añade Charro, a través de un nuevo Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Biodiversidad para restaurar los ecosistemas, frenar la pérdida de biodiversidad y ofrecer un futuro sostenible para las industrias europeas.

A pesar de dichos compromisos para crear un futuro más resiliente, a su juicio, es “crucial que cumpla e implemente en primer lugar las numerosas obligaciones ya adquiridas, entre las cuales la propia PPC”.

La UE debe poner en práctica “una política ambiental firme”, debido a que, en caso contrario, “la posibilidad de frenar la constante degradación del medio marino será aún más costosa, tanto desde la perspectiva económica, como desde la perspectiva social y ambiental”, ha concluido.

La tribuna completa está disponible para lectura y descarga en EFEverde.com de @efe360 de la Agencia EFE. EFEverde

Acabar con la sobrepesca en 2020, uno de los muchos objetivos ambientales no cumplidos. Por (*) Por Lydia Chaparro

[divider]
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.