Zaragoza, 11 feb (EFE).- La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha modificado las normas de navegación en la demarcación de su cuenca para conseguir una mayor protección de las masas de agua que la integran ante la expansión de especies invasoras, principalmente el mejillón cebra.
Según informa el Organismo de cuenca, la medida fue acordada el pasado mes de diciembre en una junta de gobierno en la que tomaron parte representantes de los usuarios, de todas las comunidades autónomas de la cuenca y del Estado.
El objetivo es mantener la actividad lúdica en los embalses pero con las “mayores garantías” para las masas no afectadas por especies invasoras como el mejillón cebra, en el marco de un plan dirigido a la consecución de un “Ebro sostenible” y a velar por la protección de los ecosistemas de la cuenca y de los usos del agua.
#Sabíasque… el #mejillóncebra (Dreissena polymorpha) es un bivalvo #eei en la Península Ibérica originario de las cuencas del mar Negro y mar Caspio. Expo ¡Cuidado! Invasoras acuáticas @MNCNcomunica @lifeinvasaquahttps://t.co/2YBvsBJK5I #eei_aquatic y https://t.co/DuwvkYSYYb pic.twitter.com/9sthuiM2Lv
— LifeInvasaqua (@LifeInvasaqua) November 11, 2020
Desde la CHE se asegura que ante la grave amenaza que ha supuesto la introducción de especies invasoras como el mejillón cebra, el caracol manzana o el jacinto de agua, se ha hecho necesario revisar las medidas aplicadas en cada momento y modificarlas según las necesidades detectadas.
Desde la primera detección del mejillón cebra, en el año 2001, el Organismo de cuenca ha desarrollado medidas para evitar su propagación, en coordinación con las distintas administraciones competentes en medio ambiente y control de la fauna invasora.
Catalogo de EEI recuerda LifeInvasaqua
El mejillón cebra esta incluido en el catálogo español de EEI y en la lista portuguesa de Especies Invasoras recuerdan desde el proyecto europeo LifeInvasaqua que han dedicado una de las fichas de la guía Cuidado Invasoras Acuáticas
Originario de las cuencas del Mar Negro y Caspio, se ha extendido por los rios Ebro, Jucar, Segura y Gudalquivir, advierten desde Invasaqua que animan a implementar las medidas de limpieza de la campaña Revisa Limpia Seca
…
Accede a la información completa y mas noticias sobre EEI en www.lifeinvasaqua.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.