Una turbina eólica con el Capitolio, en Washington, al fondo.

Una turbina eólica con el Capitolio al fondo. EFE/Matthew Cavanaugh

EEUU renovables

“Chispa”, una campaña a favor de la energía limpia para los hispanos de EEUU

Publicado por: marta 1 de agosto, 2014 Phoenix

Varias organizaciones y activistas anunciaron hoy una campaña en Arizona que busca involucrar a la comunidad hispana en un movimiento para presionar a las compañías generadoras de luz para que utilicen sistemas alternativos para generar energía y no la quema de carbón la cual aseguran tiene un impacto sumamente negativo para el medio ambiente.

La campaña que lleva el nombre de “Chispa” se enfoca en informar a las familias latinas para que presionen a las compañías de electricidad para que inviertan más en energía limpia como es la energía solar.

“Encuestas indican que los hispanos están muy preocupados por la calidad del aire, del agua y el cambio climático, superando inclusive el interés por parte de otros grupos étnicos, pero no existe un movimiento de organizaciones que defiende el medio ambiente que haya tratado de extender la mano a los hispanos para involucrarlos”, dijo a Efe Jennifer Allen, directora del programa latino de la Liga de Conservación de Votantes (LCV).

Allen explicó que el objetivo de la campaña es informar a la comunidad latina sobre el proceso anterior al encendido de la luz en sus hogares y los pasos que se toman para generar la electricidad.

Simultáneamente se están lanzando otras dos campañas con el mismo propósito, una en Nuevo México que lleva el nombre de “Juntos” y otra en Colorado que se conocerá como “Protégete”.

Carbón y contaminación

En Arizona existen seis compañías generadoras de electricidad que recurren a la quema de carbón para generar energía, lo que contamina la calidad del aire.

“Los comunidades hispanas son las más afectadas por enfermedades respiratorias como el asma, por lo que son directamente afectados por la calidad del aire”, detalló Allen.

En su opinión estas compañías de electricidad son en gran parte responsables de la calidad del aire en la comunidad (de Arizona), asegurando que lo peor es que estas compañías no están haciendo nada para mejorar sus condiciones y están limitando el uso de energía verde.

Una de estas compañías es Salt River Project, que genera la electricidad que es utilizada en gran parte de la ciudad de Phoenix, no obstante sólo el 2 por ciento de esta energía proviene de energía limpia. EFEverde

Secciones : Energía Renovables