CLM exporta a Alemania 14 toneladas de legumbre ecológica gracias al “Life”

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de septiembre, 2013

Toledo, (EFEverde).- El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Global Nature han hecho frente común para proteger los humedales de La Mancha, a través de un proyecto europeo Life, que permitirá poner en valor estos espacios protegidos no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también económico, turístico y agroalimentario.

Así se ha puesto hoy de manifiesto durante la inauguración, en Toledo, del Encuentro Internacional de Expertos en Humedales y Estepas Salinas, donde se ha dado a conocer que Castilla-La Mancha ha logrado este verano, gracias a este proyecto, exportar a Alemania 14 toneladas de legumbre ecológica producida en estos espacios protegidos como Lugar de Interés Comunitario (LIC) dentro de la red europea Natura 2000.

Según ha explicado a Efe la coordinadora del Proyecto Life, Amanda del Río, “Humedales de la Mancha” es un proyecto financiado por el Programa Life de la Comisión Europea, con 2,6 millones de euros, para restaurar albardinales y estepas salinas en 27 lagunas de diez municipios de las provincias de Toledo, Ciudad Real y Cuenca.

Concretamente, las zonas de intervención son los complejos lagunares de Lillo, Villacañas, Quero y Villafranca de los Caballeros (Toledo); Alcázar de San Juan, Campo de Criptana y Pedro Muñoz (Ciudad Real), y Mota del Cuervo, Las Mesas y Las Pedroñeras (Cuenca).

Según Del Río, la recuperación de estos espacios tan singulares persigue mejorar los paisajes y biodiversidad botánica de las lagunas, así como los hábitats donde descansan, viven o crían aves protegidas y otros animales.

Pero con esto, ha remarcado la coordinadora del Proyecto Life, también se consigue impulsar el turismo en la zona y poner en valor sus productos agroalimentarios, algo que ya se ha constatado con la reciente venta a un distribuidor alemán de productos ecológicos de 14 toneladas de lentejas castellanas, producidas en el ámbito de estos espacios protegidos.

La armonización de los aspectos medioambientales y económicos de este proyecto ha sido resaltado también por el director general de Infraestructuras y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades, Miguel Cervantes, quien ha destacado que la conservación de los “excelentes” paisajes y recursos naturales de Castilla-La Mancha es compatible con las iniciativas de ecoturismo y valores económicos y culturales de estas zonas.

No obstante, en el ámbito estricto de la protección ambiental, el director general ha adelantado que el Gobierno regional adquirirá 200 hectáreas de terreno “en zonas que no son muy productivas desde el punto de vista agrícola” y que se sitúan en el borde de las lagunas, para restaurar su rica vegetación original, como son el limonio, el coralillo de las estepas, el albardin o la salicornia.

Esta última tarea correrá a cargo de la Fundación Global Nature, cuyo director gerente, Eduardo de Miguel, ha resaltado que las estepas salinas, por ser un hábitat prácticamente desaparecido en el ámbito de la UE, es prioritario para la Comisión Europea dentro de la directiva de hábitats.

Paralelamente a estas labores de replantación, Global Nature desarrollará programas de educación ambiental y además se encuentra inmersa en un proyecto de comercialización diferenciada que ya ha permitido exportar a Alemania 28.000 paquetes de medio kilo de lentejas castellanas ecológicas, “dando así un valor añadido a los agricultores de la zona”.

De Miguel ha resaltado a este respecto que Castilla-La Mancha es una comunidad puntera en esta nueva línea de comercialización ligada a la biodiversidad y, en este mismo contexto, el director general de Desarrollo Rural ha subrayado que es la región con más superficie de cultivo ecológico de España, concretamente 281.000 hectáreas.

En el Encuentro Internacional de Expertos en Humedales y Estepas Salinas, que se desarrolla en el campus universitario de la Fábrica de Armas y concluirá el próximo viernes con una visita a la Laguna de Alcahozo en Pedro Muñoz (Ciudad Real), participan medio centenar de expertos que trabajan en temas de conservación y calidad de aguas, algunos de ellos venidos de Lituania y Bulgaria. EFEverde Life+

mmc

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.