Turismo ornitológico

Turismo ornitológico. © SEO/BirdLife

DÍA TURISMO

Un código ético para observar aves y disfrutar de la naturaleza

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de septiembre, 2018 Madrid

La ONG conservacionista SEO/BirdLife ha presentado un código ético destinado a turistas de naturaleza sobre la observación de aves, que sugiere una serie de pautas para realizar esta actividad sin que suponga un impacto negativo sobre las especies.

En el Día Mundial del Turismo, SEO/BirdLife afirma en un comunicado que cada año son más los profesionales y aficionados que practican el turismo ornitológico y ello supone un mayor riesgo para la conservación de algunas especies, en especial las más codiciadas, que también suelen ser las más escasas y/o amenazadas.

Código ético

Por ello, recuerda que el bienestar de las aves es lo primero, que su comportamiento no debe ser alterado y que su hábitat debe ser protegido, y recomienda prudencia a la hora de compartir información delicada sobre especies protegidas y colaborar si se detecta algún riesgo para ellas.

[box type=”shadow” ]Pide no acosar a las especies divagantes ni rarezas y respetar la normativa sobre la protección de aves, así como los derechos de los propietarios de fincas, trabajadores del campo y de los habitantes de la zona de observación.[/box]

Para la elaboración de este código ético, la ONG ha tenido en cuenta su Manual de Buenas Prácticas, dirigido principalmente a profesionales del sector, así como la información recogida a través de su proyecto europeo Birdtourise.

Para Cristina Sánchez, portavoz de la organización, “aunque en la Sociedad Española de Ornitología llevamos más de una década trabajando para sensibilizar a profesionales y usuarios del turismo ornitológico, todavía queda mucho camino para conseguir que las actividades de observación de aves sean siempre compatibles con la conservación de las especies, sobre todo las más sensibles y amenazadas”.

Birdwatching

La ONG recuerda que el uso de reclamos para atraer las aves, las visitas a nidos y colonias, la fotografía de aves con cebo vivo o sin guardar distancia de seguridad o el acoso para observar determinadas especies son algunas de las prácticas inadecuadas del llamado birdwatching.

Estas conductas -añade- pueden comportar un estrés para los animales e incluso comprometer el éxito reproductor de algunas especies, lo que puede repercutir negativamente en su conservación, en especial de las aves más sensibles y amenazadas, a menudo las más buscadas por algunos birdwatchers.

Por ello, aconseja también documentarse sobre el comportamiento, biología y requerimientos de las especies a observar antes de iniciar una visita ornitológica y limitar al mínimo el uso del vehículo propio en los espacios naturales. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.