Archivo EFE

M.AMBIENTE COCAÍNA

Colombia prohíbe fumigar con glifosfato contra la hoja de coca en los Parques Nacionales

Publicado por: Marina Segura Ramos 1 de abril, 2014 Bogotá

El Consejo de Estado de Colombia prohibió hoy fumigar con glifosato en los Parques Nacionales Naturales donde haya cultivos ilícitos porque se pone en riesgo el medio ambiente y la vida.

La Sección Primera del máximo tribunal de lo contencioso administrativo anuló la norma que permitía la aspersión del químico utilizado por el Gobierno colombiano para combatir las siembra de hoja de coca, básica para producir cocaína.

El magistrado Guillermo Vargas dijo que la fumigación con glifosato en el Sistema de Parques Nacionales Naturales “conlleva la pérdida de la cobertura vegetal natural que entra en contacto con el químico”, informaron diversos medios locales.

Glifosato y coca

En su exposición, Vargas consideró que esa fumigación implica la pérdida de la fauna que desarrolla su ciclo vital en esas delicadas zonas.

Por su parte, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) alertó de el glifosato aplicado sobre la materia vegetal causa un efecto herbicida, es decir que no solo afecta al cultivo ilícito sino también a las plantas y demás especies vegetales con las que contacte.

Los magistrados consideraron que la medida no guardaba proporcionalidad porque aunque pretendía acabar con los cultivos ilícitos la forma en que se hacía no era la más indicada porque afecta el medio ambiente.

“Tanto el orden público como el medio ambiente encarnan conceptos de clara relevancia para el desarrollo, mantenimiento y aseguramiento del Estado Social de Derecho, sin embargo resulta evidente que el medio ambiente encuentra un plus de protección en la Carta (Magna) dada su trascendencia para el aseguramiento de la vida misma, lo que le otorga un mayor valor normativo”, afirma la sentencia.

Parques Nacionales

Los Parques Nacionales Naturales de Colombia son uno de los atractivos turísticos del país y son visitados cada año por miles de turistas nacionales y extranjeros.

Los de mayor afluencia de visitantes son Corales del Rosario, en el Caribe colombiano y el Tayrona (Magdalena, norte), Corota (Nariño, sur), los Nevados, que tiene tierras en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, y el de Chingaza, ubicado en Cundinamarca y Meta.

Colombia tiene un total de 56 Parques Nacionales Naturales. EFE

Secciones : Biodiversidad