Comienzan los trabajos para derribar el azud de Etxezarreta 1, en el río Oria

Publicado por: efeverde 29 de septiembre, 2023

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha comenzado los trabajos para eliminar el azud de Etxezarreta 1, en el río Oria, a su paso por el término municipal de Legorreta, una infraestructura que desviaba agua del río a una fábrica de papel que cesó su actividad en 2010.

La actuación se enmarcan en el proyecto cofinanciado con fondos europeos Life Kantauribai, que busca mejorar el estado de ríos que discurren entre España y Francia y que actuará en cinco cuencas del Golfo de Vizcaya: Oria y Urumea, entre Navarra y Guipúzcoa; Nive y Nivelle, entre Aquitania y Navarra, y Bidasoa, compartida por las tres.

La restauración fluvial consistirá, principalmente, en recuperar la continuidad longitudinal de los ríos mediante la eliminación de 25 presas o azudes en desuso y la construcción de pasos para peces en otros siete que no se puedan demoler.

Con casi 4 metros de alto, 30 de largo y espesor de 1 metro, los trabajos de demolición de Etxezarreta 1 se dividirán en varias fases para asegurar que no suponen un riesgo para infraestructuras adyacentes, como la carretera GI-2131, han explicado a EFE ingenieros de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

 

Imagen de los trabajos para el derribo del azud de Etxezarreta 1, en el río Oria, cedida por la Diputación Foral de Guipuzkoa

En una primera fase de los trabajos, se ha abierto una escotadura en la presa para bajar el nivel del agua embalsada y poder así reforzar un muro existente en la margen izquierda, en una zona en curva y adyacente a la carretera.

Esta fase incluye también catas para comprobar el cimentado del muro actual y el estado de una tubería y una escollera que se hicieron para una depuradora.

Recabados los datos, se procederá al derribo total del azud, en una segunda o tercera fase, dependiendo de si se considera necesario construir un nuevo muro para asegurar la carretera.

“Dado que está en desuso y en una Zona de Especial Conservación (ZEC), hay obligación de demoler el obstáculo”, han señalado desde Diputación, que apuntan que las actuaciones comprenden también el derribo del azud Etxezarreta 2, mucho más pequeño y fácil de eliminar.

Facilitar el transito de peces y sedimentos

La eliminación de estos obstáculos impulsará la recuperación de la conectividad longitudinal del Oria, facilitando el tránsito tanto de peces como de sedimentos.

“El derribo de una presa beneficia, de facto, a todas las especies piscícolas pues supone eliminar una barrera que impide que los peces puedan moverse libremente río arriba y abajo”, según técnicos del Servicio de Fauna y Flora Silvestre de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

A veces, se asocia erróneamente este beneficio únicamente a las especies diádromas, aquellas que migran entre el mar y el río, a las que, efectivamente, la eliminación de obstáculos beneficia “muchísimo”. Pero también ayuda a otras que, como por ejemplo las truchas, necesitan moverse río arriba y abajo para el desarrollo de su ciclo vital, ha subrayado la misma fuente

Por otra parte, al tirar las presas, la zona de aguas “lentas o casi quietas” que se creaba por su embalsamiento desparece y “todo ese hábitat se recupera como aguas rápidas, que son mucho más productivas, acordes y adecuadas para las especies piscícolas”, según el experto. EFEVerde

Sigue a EFEverde en Twitter

¿Quieres recibir en tu mail la Newsletter semanal de EFEverde? Pincha aquí

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com