Kiki, uno de los dos nuevos ejemplares de lince ibérico criados en cautividad que han sido liberados hoy en Castellar de Santiago (Ciudad Real) para reforzar la reintroducción de la especie en Castilla-La Mancha.

Kiki, uno de los linces liberados. EFE/BELDAD

LIFE+ IBERLINCE

Con Kala y Kivu, son ocho los linces ibéricos reintroducidos en Ciudad Real

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de julio, 2014 Ciudad Real (EFEverde)

Ciudad Real (EFEverde).- Con la suelta en Castellar de Santiago (Ciudad Real) de dos nuevos ejemplares de lince ibérico criados en cautividad, Kala y Kivu, finaliza la primera fase de la reintroducción del lince ibérico en Castilla-La Mancha que preveía poner en libertad ocho ejemplares en la Sierra Morena Oriental.

Kala y Kivu se unen Kung-fu y Kiki, todos ellos criados en cautividad en el centro de cría de Silves (Portugal), que han sido liberados en el marco del proyecto Life Iberlince, que trabaja con el objetivo de lograr la recuperación de esta especie emblemática en una parte del territorio que históricamente había ocupado la especie.

Junto a los anteriores -todos ellos liberados esta semana-, según han informado hoy fuentes del proyecto Iberlince, se han soltado los linces Kaplan, Kairós, Kiowa y Kenitra, estos procedentes del resto de centros de cría en cautividad que existen en otros lugares de España, como Zarza de Granadilla (Cáceres), La Olivilla (Jaén) y El Acebuche (Huelva).

La liberación en el medio natural de ocho linces se ha producido después de que el grupo asesor del programa de cría en cautividad determinara qué ejemplares podían ser soltados en la naturaleza, sabiendo que podrían aportar la máxima variabilidad genética al área de reintroducción.

Previamente, los responsables del proyecto analizaron el equilibrio que debía existir en la relación de sexos de la población a liberar y sometieron a los linces a un programa de preparación con el fin de fomentar sus conductas silvestres y afianzar sus conductas de depredación sobre su principal presa alimenticia, el conejo de monte.

Con la suelta de estos ocho ejemplares se da un paso más en conseguir el objetivo de aumentar la población actual de lince ibérico en la península y ampliar sus núcleos poblacionales más allá de los territorios tradicionales que hasta ahora se encontraban en Doñana (Huelva) y Andújar-Cardeña (Jaén-Córdoba).

Kala, Kivu, Kung-fu, Kiki, Kaplan, Kairós, Kiowa y Kenitra ayudarán a consolidar la Sierra Morena Oriental como área de expansión de la especie en Castilla-La Mancha, hasta donde ya están llegando otros ejemplares de lince procedentes de la población de Andújar-Cardeña.

 

La elección de ambas áreas de reintroducción se ha producido tras un cuidado proceso de selección en la que se han tenido en cuenta variables fundamentales para garantizar la supervivencia del lince ibérico, como el que existiera una alta densidad de conejo y una estructura adecuada del hábitat.

En este territorio también se han evaluado previamente las potenciales amenazas que pueden frenar el desarrollo poblacional de la especie.

El proyecto Life+Iberlince tiene como objetivo principal recuperar la distribución histórica en España y Portugal del lince ibérico, una especie emblemática de gran importancia biológica y que está considerada un patrimonio natural único.

El proyecto está liderado y coordinado por la Junta de Andalucía, contando con 19 socios, y en Castilla-La Mancha está gestionado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, APROCA, FOMECAM y WWF. EFE

1010494

abc/cst

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.