EFEverde.- Casi 500 entidades trabajarán conjuntamente sobre la idea central de “consolidar una economía baja en carbono” durante la XII edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) que se desarrollará del 24 al 27 de noviembre en el recinto del Campo de las Naciones, en Madrid.
“En la reunión de 2012 se calcula que participaron unas 7.000 personas y este año la cifra será muy similar”, ha augurado a EFEverde Clemente Álvarez, responsable de comunicación de la Fundación Conama, entidad organizadora de un certamen que se desarrollará en un espacio de 30.000 metros cuadrados.
Álvarez ha destacado que CONAMA 2014, que inaugurará la Ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ofrecerá “la oportunidad de incidir de forma transversal en la sociedad para avanzar hacia un modelo más sostenible y que puede ayudar a crear empleo”.
Los asistentes al congreso intercambiarán conceptos e ideas sobre nueve líneas de trabajo estratégicas a desarrollar: energía, eficiencia y cambio climático; movilidad y transporte; renovación urbana y edificación; desarrollo rural; residuos; calidad ambiental, salud y bienestar; economía y sociedad; agua y biodiversidad.
“Entre las propuestas presentadas por los expertos en desayunos y mesas de trabajo, la economía baja en carbono era la que unía a todas ellas…, conceptos como la rehabilitación, el ahorro energético o la economía circular son parte del gran cambio que supone aplicar esta economía“, ha dicho Álvarez.
Economía baja en carbono
El programa de CONAMA 2014 incluye más de 100 actividades y se ha organizado teniendo en cuenta las sugerencias recogidas a través de Internet y de los encuentros de trabajo en los que han intervenido más de 200 expertos en el ámbito medioambiental.
Este congreso tratará una amplia variedad de temas sobre el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible como, por ejemplo, soluciones innovadoras en la gestión de recursos hídricos, la situación del lobo ibérico, la huella de carbono, las posibles soluciones a la pobreza energética o el futuro de las “smart cities”.
Como novedad, en esta edición se instalará un espacio específico sobre instrumentos de financiación y de internacionalización de proyectos, coincidiendo con la apertura de un nuevo periodo para los fondos de inversión de los Fondos de la Política de Cohesión Europea (2014-2020).
Además, se construirá de nuevo un espacio de reunión para los emprendedores y las pymes verdes, con talleres, asesorías y otras actividades para desarrollar un plan de negocio.
Así, “Green Jobs” albergará sesiones diarias para ampliar los conocimientos sobre consumo colaborativo, software libre o “networking” exprés, entre otras.
El congreso cuenta también con una perspectiva internacional, pues CONAMA acoge la celebración en España del Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible (EIMA), un foro que reúne a profesionales y agentes relacionados con este sector.
Otra de las iniciativas es el Encuentro Local que pondrá el foco de atención en los proyectos y planes de acción enfocados a lograr unas ciudades bajas en emisiones de carbono, y que incluyan además medidas de eficiencia energética y de movilidad sostenible para mitigar los efectos del cambio climático.
Este congreso contará con un área de 4.000 metros cuadrados destinados a la exposición de actividades de las empresas patrocinadoras y otras organizaciones presentes en CONAMA.
El Conama acogerá además numerosos debates como “Acciones para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades”, en el que participan, entre otros Joaquín Araujo, Antonio Lucio, Luis Jimenez, Arturo Larena o Jose Manuel Moran , entre otros
Para asistir a todas las actividades es necesario rellenar una inscripción previa, aunque hay algunas sesiones y zonas del recinto que serán de acceso libre para el público. EFE.