Imagen facilitada por la La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). EFE

RESIDUOS GUADARRAMA

La Confederación del Tajo retira 13 vehículos y toneladas de residuos del río Guadarrama

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de junio, 2021 Madrid

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha retirado 4.500 toneladas de residuos de construcción, 13 vehículos, 177 toneladas de neumáticos, entre otra basura, del cauce del río Guadarrama a su paso por los municipios de Móstoles, Arroyomolinos, Batres, Navalcarnero y Villaviciosa de Odón.

En total, durante los trabajos iniciados el pasado mes de diciembre de 2020 se han extraído del cauce 13 vehículos, tres de ellos en Arroyomolinos y 10 en Móstoles, a lo que hay que añadir unos 30 metros cúbicos de restos de coches, lo que equivale a unas 50 toneladas de residuos que se han llevado a desguace.

Vehículos, neumáticos y restos de automóviles

Asimismo, se han retirado 111 metros cúbicos de neumáticos fuera de uso (NFU), unas 177 toneladas, de las que 112 toneladas corresponden al término de Móstoles, el municipio donde se ha extraído la mayor cantidad de residuos, según ha destacado la CHT, organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en una nota.

También se ha sacado del cauce unas 20 toneladas de restos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), en este caso principalmente en Arroyomolinos y Navalcarnero.

Tanto los neumáticos como los aparatos electrónicos se han acopiado temporalmente en las parcelas municipales cedidas por Arroyomolinos y Móstoles hasta su recogida por los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de la Comunidad de Madrid para posteriormente ser tratados por el gestor autorizado.

Restos de construcción y demolición

Además, los restos de construcción y demolición (RCD) han sido, sin duda, los que en mayor cantidad se han localizado en el cauce del río Guadarrama, unas 4.500 toneladas, de las que el 88 % se han extraído en Móstoles, y que serán gestionadas en las plantas de tratamiento de Navalcarnero y de Salmedina, en Rivas Vaciamadrid.

El resto de los residuos recogidos en estos municipios se corresponden con restos de podas y maderas, unas 13 toneladas, colchones, 110 toneladas, de fibrocemento, 7 toneladas y residuos domésticos, 70 toneladas, los cuales también han sido llevados a centros y vertederos autorizados para su adecuado tratamiento.

Renaturalizar los márgenes

Una vez retirados los residuos indicados se ha procedido también, en el tramo de los municipios de Arroyomolinos y en Móstoles, a la restauración de dos taludes de la margen izquierda del río, con el fin de renaturalizar y acondicionar el mismo, ya que hasta la fecha estaban totalmente cubiertos de residuos.

“Independientemente de las actuaciones ejecutadas, resulta imprescindible que estos trabajos se vean acompañados tanto de una necesaria sensibilización y colaboración ciudadana, como de tareas eficaces de vigilancia de la zona y control de accesos a la misma, a desarrollar por las administraciones competentes”, añade la Confederación.

La inversión final realizada por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo ha sido de 355.061,60 euros, menor de la inicialmente prevista, gracias a la cesión de las parcelas para acopio de los residuos por parte de los ayuntamientos de Móstoles y Arroyomolinos, lo que ha supuesto una reducción del coste. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.