Imagen facilitada por el Govern balear de un pollo de pardela balear

BIODIVERSIDAD AVES

Arranca en Ciudad del Cabo el II Congreso Mundial de Aves Marinas

Publicado por: Cristina Yuste 26 de octubre, 2015 Madrid

Desde este lunes y hasta el próximo 30 de octubre se celebra en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) la segunda edición del Congreso Mundial de Aves Marinas, en el que expertos e investigadores ofrecerán charlas y talleres y discutirán las prioridades de conservación para los próximos años.

Las aves marinas se enfrentan a un sinfín de amenazas, como la depredación de huevos, pollos y adultos en las colonias de cría por predadores introducidos, la pérdida de hábitat de reproducción o su degradación, las capturas accidentales en artes de pesca, la reducción de presas, la contaminación o el cambio climático.

Todo ello las ha convertido en uno de los grupos de aves más amenazados del planeta, con más de una tercera parte de las cerca de 350 especies catalogadas como amenazadas, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Segundo encuentro mundial

Esta preocupación, compartida por investigadores, conservacionistas y gestores de todo el mundo, y la necesidad de actuar a escala transnacional para abordar los problemas con eficacia, llevó a la organización del primer Congreso Mundial de Aves Marinas, celebrado en Victoria (Columbia Británica, Canadá) en septiembre de 2010.

De ese congreso surgió la fundación de una organización internacional sobre aves marinas, la World Seabird Union – WSU, de la que forma parte BirdLife International, cuyo trabajo se ha centrado en coordinar la labor de investigación, conservación y gestión de las aves marinas a nivel global, ha puesto en común un importante volumen de información relacionado con el seguimiento de estas aves marinas y se ha comprometido a organizar un Congreso Mundial cada cinco años.

SEO/BirdLife en la WSC

SEO/BirdLife participa en el WSC de manera activa y a través de seis presentaciones, una oral y cinco pósteres, en las que refleja buena parte del trabajo actual en medio marino, como son la designación y gestión de las ZEPA marinas, el estudio y conservación de la pardela balear, la evaluación de las capturas accidentales y los trabajos de seguimiento remoto.

“Asimismo, la ocasión permitirá coordinar esfuerzos con otros socios de BirdLife International, así como con otras organizaciones con las que ya se trabaja activamente, como el Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP)”, explica el responsable del programa marino de SEO/BirdLife, Pep Arcos, desde Ciudad del Cabo.

La pardela balear

La pardela balear (Puffinus mauretanicus) es una de las especies de aves marinas con las que más trabaja SEO/BirdLife, dado su delicado estado de conservación.

Nuevos estudios, liderados por el Instituto Mediterráneo de Estudios AvanzadosIMEDEA (CSIC/UIB), que se presentarán en el WSC2, confirman la crítica situación de esta especie, que al ritmo actual podría extinguirse en poco más de medio siglo.

La captura accidental en artes de pesca representa uno de los principales problemas para la especie, y requiere de medidas coordinadas con los distintos sectores implicados (pescadores, administraciones, investigadores y conservacionistas).

Secciones : Animales Biodiversidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid