Efeverde.- Dar visibilidad a los productores ecológicos y facilitar la comercialización de sus productos y servicios a través de la “geolocalización” es el objetivo de una nueva plataforma online destinada a los consumidores “eco” que prima la proximidad entre clientes y vendedores.
Este proyecto, que recibe el nombre de “Ecommunia, la Comunidad Eco“, promueve la venta de productos, servicios y eventos ecológicos, aprovechando las nuevas tecnologías, a través de una comunidad de productores y consumidores ecológicos que favorezca el consumo local.
La plataforma permite seleccionar un tipo de producto o servicio ecológico, agrupados en distintas categorías -comprar, comer, vivir, saber, recursos-, y una ubicación, y con estos datos muestra en un mapa los puntos en los que se puede encontrar establecimientos relacionados con dicha búsqueda, así como una breve descripción de cada uno y una dirección física y web.
A su vez, permite a los usuarios dejar una opinión sobre el comercio y una valoración de cara a futuros visitantes.
Comunidad ecológica
Bajo el lema “Piensa global, actúa local”, la plataforma quiere llegar a ser un “portal de referencia para toda la comunidad eco” y promover el desarrollo rural, dinamizar las economías locales, fomentar una alimentación más saludable y reducir la huella de carbono en la cadena alimentaria, entre otros objetivos.
Al reducir las distancias entre producto y consumidor, se reducen las emisiones de CO2 provenientes del transporte, y el apoyo a la agricultura ecológica también permite disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que este tipo de productos no necesita de pesticidas ni agroquímicos, unas sustancias en cuya producción se liberan dichos gases.
En este sentido, también se reduce la contaminación del suelo y la filtración de nitratos en el agua.
Este proyecto de “emprendimiento social” nace por el creciente número de consumidores finales concienciados con los aspectos medioambientales y de salud así que asumen nuevos hábitos de vida y de consumo que repercutan de manera positiva en el entorno y la economía local. Efeverde