Foto cedida por Ecologistas en Acción de la contaminación en el Arroyo Las Salinas en Aranjuez. EFE

CONTAMINACIÓN AGUA

Contaminación de un arroyo en Toledo afecta a arbusto taray de Bové en Madrid

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de diciembre, 2016 Madrid

Efeverde.- Varias organizaciones ecologistas han informado de que un vertido del arroyo de Las Salinas, procedente del polígono industrial de Ontígola (Toledo), ha secado numerosos ejemplares de la única población de arbustos de taray de Bové en la Comunidad de Madrid

Los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo han denunciado, en un comunicado, además, que el detraimiento de caudales que son bombeados para no inundar un túnel de la vía del AVE Madrid-Toledo está provocando que los rodales de esta especie se queden sin el aporte de aguas salobres que necesita para sobrevivir.

Por ello, las organizaciones ecologistas han instado a la Confederación del Tajo a que ponga fin a los vertidos y a las administraciones madrileñas y castellano-manchegas a proteger este enclave y establecer las respectivas medidas de conservación que den viabilidad a la especie.

Vídeo cedido por Ecologistas en Acción sobre la contamición en el arroyo de Las Salinas. EFE

Vertidos por el polígono de Ontígola

Los vertidos generados por el polígono industrial de Ontígola, “escasamente o nada depurados“, están generando un aumento de la concentración de sustancias contaminantes que los ejemplares de taray de Bové (Tamarix boveana) no pueden soportar y es posible observar cómo numerosos ejemplares se han secado.

La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) ha alertado de la situación a los agentes forestales de la Comunidad de Castilla-La Mancha y de la Comunidad de Madrid, quienes han levantado un acta de lo ocurrido, según la nota.

Daños en el nivel freático en la línea del AVE

El colectivo advierte además de que la modificación del trazado de la línea de alta velocidad pinchó el nivel freático y generó filtraciones en uno de sus túneles.

Los ingenieros optaron por bombear las aguas del subsuelo (salobres) hasta el cercano Salobral de Ocaña, lo que ha provocado que la concentración de sales en el agua sea menor.

Docentes de la Universidad de Castilla-La Mancha han mostrado su preocupación y se han puesto en contacto con los responsables de las obras de la línea ferroviaria para buscar soluciones al problema generado.

Especie protegida en algunas regiones

El arroyo de Las Salinas se encuentra en el término municipal de Aranjuez, cerca de la N-IV, y alberga la única mancha forestal de taray de Bové en la Comunidad de Madrid, especie que es abundante en zonas desérticas del norte de África.

La otra población de taray de Bové se encuentra en Borox (Toledo), y es especie protegida en las que es más abundante como Cataluña, Aragón, Murcia y Baleares, pero no en la Comunidad de Madrid ni en Castilla-La Mancha.

Los colectivos han alertado además a las autoridades la Confederación Hidrográfica del Tajo de la situación crítica para la búsqueda de soluciones.

Además, han pedido a las autoridades la elaboración de un marco normativo que proteja esta especie en ambas comunidades. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.