Bomberos de los distintos parques de Navarra y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) controlan el incendio declarado anoche en el término Alto de Bigas de Ujué después de que haya afectado a unas 900 hectáreas de terreno forestal y de cultivo. EFE/Villar López

Incendio en Ujué, en Navarra. EFE Villar López

INCENDIOS FORESTALES

Controlado el incendio de Ujué, que arrasó 900 hectáreas

Publicado por: Marina Segura Ramos 19 de julio, 2014 Pamplona

El incendio declarado anoche en el término Alto de Bigas de Ujué está ya controlado después de que haya afectado a unas 900 hectáreas de terreno forestal y de cultivo, según los datos facilitados esta mañana por el consejero de Interior del Gobierno de Navarra, Javier Morrás.

El fuego abarca un perímetro de 11 kilómetros, pero no se teme que alcance núcleos urbanos.

Morrás, que ha ofrecido una rueda de prensa en el puesto de mando instalado en Ujué, ha indicado que en el lugar trabajan 100 efectivos de bomberos y los apoyos aéreos solicitados al Ministerio de Medio Ambiente para reforzar a los movilizados desde ayer por la Agencia Navarra de Emergencias.

En concreto hay bomberos de cinco parques navarros, de la brigada de incendios forestales de verano y 40 efectivos de la UME llegados desde Zaragoza.

SE DA POR CONTROLADO EL INCENDIO DE UJUÉ, QUE HA AFECTADO A 900 HECTÁREAS. Villar López
SE DA POR CONTROLADO EL INCENDIO DE UJUÉ, QUE HA AFECTADO A 900 HECTÁREAS. Villar López

Todos ellos serán relevados por otro centenar de personas, ya que las labores de remate y control del fuego se mantendrán hasta mañana.

En las tareas de extinción toman parte además dos helicópteros y un avión de la Agencia Navarra de Emergencias, y dos hidroaviones, dos aviones de carga en tierra y otros dos helicópteros enviados por el Ministerio.

El fuego, ha indicado Morras, comenzó ayer a las 19:55 horas cuando las cuchillas de una cosechadora chocaron con una piedra, lo que provocó unas chispas que rápidamente prendieron debido al fuerte viento que había en ese momento en la zona.

Esta circunstancia, unida a que se trata de un lugar de muy difícil acceso, facilitó la propagación de las llamas que finalmente han afectado a 900 hectáreas de terreno de cultivo de cereal, matorral, monte bajo, pino de repoblación y encinas. EFEverde

 

Secciones : Actualidad