EFEverde.- La mítica “Escuela de calor” de Radio Futura es el eslogan de Córdoba hoy en alerta roja con una previsión de 44 grados a la sombra, después de días calentando motores con aviso de color naranja.
Si alguien sabe de calor en Córdoba son los cocheros de las calesas que pasean a los turistas sobre el taconeo de las herraduras de los equinos, que soportan frío, lluvia y ahora, una calina insoportable que palían refrescando a sus animales, estacionados a la sombra y con un toldo para evitar el sol a los usuarios.
“Cuidamos al máximo a los caballos y evitamos que los clientes pasen calor”, ha contado Juan Manuel quien además comenta que no los meses estivales no son buena época para recorrer a caballo la ciudad califal.
La familia Griffin, que vienen de una pequeña ciudad cerca de Nottinham (Reino Unido) aprovecha las primeras horas del día para pasear por la Mezquita Catedral no sin antes pasar por la heladería de enfrente.
Con sus helados derritiéndose, han contado que es “muy difícil” soportar las altas temperaturas cordobesas y han indicado que “como no tenemos más opción que visitar la zona por la mañana, hacemos paseos cortos y nos vamos metiendo en monumentos y en bares para beber agua”.
Unos turistas de California, que descansaban en unos de los escalones de la Mezquita a la sombra, a solo dos pasos de su hotel, han comentado que aunque están acostumbrados a soportar hasta treinta grados en su ciudad, el calor de Madrid, Toledo, Sevilla o Córdoba, ciudades que han visitado, es mucho mayor.
“Por eso nos levantamos a las seis de la mañana y a las siete comenzamos a hacer turismo”, comenta John, luego paran para comer y beber y descansan un poco, antes de volver a dar una vuelta cuando cae el sol.
Consejos
Eso es precisamente lo que recomiendan las autoridades locales: “estos días la gente tiene que beber, estar bien hidratados y buscar la sombra a partir de las doce de la mañana que es cuando el calor pega más fuerte en Córdoba”, ha explicado Ángel, un agente de la Unidad Ciclista de la Policía Local de Córdoba.
Además, recomiendan pasear por zonas de sombra, como el casco antiguo y las inmediaciones de la Mezquita cordobesa porque hay muchas callejuelas donde no llegan los rayos de sol.
También es una buena opción refugiarse al fresco del aire acondicionado de las tabernas de la ciudad, siempre evitando el exceso de alcohol y tomando refrigerios y comidas energéticas.
Para niños y ancianos, el policía municipal ha hecho especial hincapié en evitar salir a la calle las horas principales del día y en recomendar salir temprano por la mañana o a última hora de la jornada.
Si a alguien se le ocurre aprovechar el sol para broncearse, la protección ha de ser máxima pues según la Aemet los rayos UVA hoy han alcanzado su nivel máximo.
Así, como dice la canción de Radio Futura: “arde la calle al sol de poniente” (…) en Córdoba pero, aunque, “hace falta valor” y ahora no estamos en el Mayo Cordobés: “ven a la Escuela de Calor”. EFEverde