Mar Morales.- Efeverde.- Aprender a elaborar el propio jabón, a cocinar recetas ecológicas o a transformar una prenda para su reutilización son algunas de las posibilidades que se presentan durante el confinamiento por coronavirus para cambiar el consumo tradicional, aprovechando que la carencia de algunos productos “agudiza el ingenio ambiental” según expertos en el movimiento ‘Cero Residuos’ consultados por Efe.
El respiro para el planeta que supone la actual reducción de emisiones también es tangible en los hogares gracias a las manualidades y artesanías alternativas al modelo tradicional, con ideas como “fabricar cremas faciales naturales y ambientadores o crear un pequeño huerto”, ha explicado Laura Hortal, fundadora de la iniciativa de moda sostenible Gansos Salvajes.
“Son días grandes para la sostenibilidad, porque estamos viviendo un parón sin precedentes en el consumo” que en su opinión “hace fácil distinguir lo esencial de lo superfluo en todos los sentidos de la vida”, aunque ha recordado que otros problemas subsisten, como el hecho de “seguir vertiendo residuos tóxicos al mar”.
Por ello ha criticado el incremento de desinfectantes en los hogares pues, según Hortal, “se está usando mucha lejía y productos fuertes y ese cloro genera alergias y afecta a nuestras vías respiratorias y a los ecosistemas acuáticos”.
Plástico durante la cuarentena
Otras imágenes preocupantes de la cuarentena incluyen los guantes y otros utensilios de plástico vertidos al entorno, pese a que la concienciación respecto a los residuos “ha aumentado”, según la portavoz de Cero Residuo, Bárbara Lacroix, quien insta a los usuarios a “llevarse los guantes de casa para minimizar este impacto y utilizar mascarillas reutilizables, como las de tela, en vez de las desechables”.
Este movimiento, popularizado en todo el planeta por su nombre inglés de ‘Zero Waste’, “aboga por un planeta sin residuos y sin emisiones y, aunque el primer punto puede haber flaqueado un poco actualmente, el otro ha hecho una mejora espectacular”, añade Lacroix.
En esta línea, la creadora del blog La Recolectora, Irene Gijón, anima a continuar con los mismos hábitos ecológicos, ya que “podemos seguir llevado nuestra bolsa, con el menor envase posible o con recipientes reciclables”.
Además de los residuos domésticos del ámbito alimenticio, Gijón propone aplicar esta reducción en el baño y usar “productos de aseo sin envase o de higiene reutilizables”.
Aumento de concienciación
Respecto al tiempo libre durante la reclusión, al aumentar éste también lo ha hecho “la demanda de contenidos relacionados con ser más sostenibles en el día a día” por lo que esta cuarentena “también está sirviendo a la ciudadanía para replantearse muchas cosas”, ha explicado a Efe la fundadora del proyecto Ekomodo, Adriana Uribesalgo.
[box type=”shadow” ]Esta especialista coincide a la hora de considerar al consumo como uno de los pilares de la sostenibilidad que ha evolucionado y recuerda que se puede “adquirir alimentos de proximidad de manera mucho más sencilla” en las tiendas a granel y comercios locales, que además generan “mucha confianza”.[/box]Respecto a las tiendas a granel, la creadora de Ecocosmopolita, Yve Ramírez, explica que puede que en algunas zonas “sólo abran por las mañanas debido a que tienen menos clientes” y para aquellas personas que no tengan establecimientos similares próximos a su hogar, recomienda “huir de los procesados cargados de plásticos y comparar la cantidad de alimento y residuos de un paquete de arroz o de vegetales frente a la pizza del súper”.
Seguir reduciendo
Organizaciones ambientales como Osmon también continúan su labor a través de las redes sociales para concienciar sobre menor generación de residuos porque, según su presidente, Miquel Gimeno, el confinamiento “no puede ser una excusa para no esforzarnos en seguir reduciendo y no consumir de más”.
Gimeno anima a “seguir reutilizando y reduciendo en casa”, aunque defiende que la forma de hacer los recursos “más eficientes es apoyar a entidades que ya estamos trabajando en ello”. EFEverde
[divider]Te puede interesar: