Costa Rica albergará la VI edición de la Conferencia Internacional de Turismo Sostenible Planeta, Personas, Paz – P3, el acto de mayor importancia para celebrar en este país el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo declarado para 2017 por la Asamblea General de la ONU, de acuerdo con el comunicado facilitado por la Cámara Nacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible (CANAECO).
El principal objetivo de este año internacional es “celebrar y promover la contribución del sector turístico para construir un mundo mejor” y, en ese sentido, la conferencia se constituye formalmente como “una plataforma de aprendizaje que reúne emprendedores y líderes mundiales de diferentes sectores para intercambiar conocimientos y compartir experiencias”, según el comunicado.
El presidente costarricense Luis Guillermo Solís y el secretario general de la Organización Mundial del turismo Taleb Rifal serán los encargados de abrir esta conferencia y dar paso a los sucesivos expertos en materia de turismo y medioambiente, que expondrán sus ponencias entre el 9 y el 11 del próximo mes de octubre.
Más de 110 expertos mundiales en turismo sostenible de 26 países de los 5 continentes han ofrecido su punto de vista en las cinco ediciones anteriores, en las que participaron más de un millar de asistentes nacionales e internacionales.
Una edición especial
La edición de 2017 “es aún más especial para la industria turística” según Mauricio Ventura, ministro de Turismo de Caosta Rica, pues además de celebrar este año internacional “la ONU honró a nuestro país con la designación del presidente Luis Guillermo Solís como embajador especial”.
El modelo de desarrollo turístico costarricense, ha recordado Ventura, se basa en “tres ejes de acción: social, ambiental y económico, como herramienta para la promoción de la cultura, la autenticidad de los pueblos y para impulsar el bienestar social y económico de las comunidades”.
Jackeline López, presidenta de CANAECO, ha añadido que el año internacional “aspira a apoyar un cambio en las políticas, en las prácticas de las empresas y en los comportamientos de los consumidores que favorezca la sostenibilidad del sector turístico” y que éste pueda contribuir de manera efectiva a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.