Crece un 83 % la supervivencia de crías de lince nacidas en cautividad en 2013

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de octubre, 2013

La tasa de supervivencia de los cachorros de lince ibérico nacidos en el marco del programa de Conservación Ex-situ de esta especie se ha incrementado esta temporada hasta el 83 por ciento, frente al 61 % que venía siendo la media habitual en España y Portugal.

Ello ha permitido, según los datos del programa consultados por Efe, que se hayan superado las previsiones iniciales para la temporada de cría de 2013 que se ha cerrado con un total de 44 cachorros nacidos que han salido adelante, frente a los entre 24 y 36 cachorros que los técnicos esperaban lograr.

 

El tamaño medio de camada se ha incrementado este 2013 hasta alcanzar un valor medio de 2,9 cachorros por camada frente a la media de 2,5 cachorros de otras temporadas.

 

El programa de cría en cautividad del lince ibérico se desarrolla en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla- La Mancha y Murcia , así como en Portugal

 

Actualmente las camadas están siendo entrenadas para la vida silvestre y de ellas se seleccionarán aquellos individuos mejor preparados y que genéticamente sean más adecuados para liberar al medio natural durante el año 2014 en el marco del Proyecto Life Iberlince y según las necesidades de cada una de las áreas de reintroducción.

Camada de cinco cachorros en Silves (Portugal)

Una hembra de lince ibérico limpia a su cría en una foto de archivo.
Una hembra de lince ibérico limpia a su cría en una foto de archivo. EFE/Antonio Rivas

 

En cuanto a hechos destacables, por un lado, desde el programa, se ha apuntado el nacimiento de la primera camada compuesta por cinco cachorros en el programa de cría, nacida en el CNRLI de Silves en Portugal.

 

Por otro, también destaca en este centro de cría la recolección y preservación en el banco de recursos biológicos de embriones de lince ibérico obtenidos de una hembra que iba a ser esterilizada.

 

Subraya también la liberación al medio natural de 17 ejemplares, que junto a los 17 que ya se habían liberado en las campañas de 2011 y 2012 suman 34 ejemplares liberados hasta la fecha en las dos zonas de reintroducción que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía eligió en los valles del río Guadalmellato (Córdoba) y río Guarrizas (Jaén).

 

Los 44 cachorros que han salido adelante son fruto de las 23 parejas reproductoras establecidas al inicio de la temporada, que se distribuyeron por centros según criterios genéticos y demográficos y de capacidad de los mismos: 6 en CNRLI de Silves, 6 en El Acebuche; 6 en La Olivilla, 4 en Zarza de Granadilla y 1 en el Zoobotánico de Jerez.

La distribución de los 44 ejemplares que han salido adelante es la siguiente: 17 cachorros en el CNRLI de Silves, 10 en el de Zarza de Granadilla, 9 en el centro de cría de El Acebuche y 8 en el de La Olivilla. EFEVERDE

 

 

 EFE esta comprometida con la difusión de los valores ambientales europeos y la inicitiava LIFE+ de la UE. Actualmente desarrolla dos proyectos de Información y Comuncación para dar a conocer los valores de la Red Natura 2000 de la Unión Europea.

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.