Residuos en una playa @arturlarena para @efeverde

Residuos en una playa @arturlarena para @efeverde

ECONOMÍA CIRCULAR

Investigadores del CSIC medirán el impacto de la basura en 140 áreas de importancia para las aves

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de noviembre, 2018 Madrid Fuente: CSIC

Madrid (EFEverde).- Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas analizarán, en el marco de una iniciativa de SEO/Birdlife, el impacto del abandono de basura en 140 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) para detectar la presencia de fitosanitarios, metales pesados, derivados de plástico o medicamentos.

La iniciativa forma parte del proyecto Libera, de SEO/BirdLife, financiado por Ecoembes, y dentro de la misma, la oenegé conservacionista va a identificar y cuantificar la presencia de productos contaminantes provocados por la “basuraleza” en 140 IBA, de las 469 identificadas en España, para lo cual se van a tomar muestras de agua, suelo y excrementos de animales silvestres.

Siete hábitats

Las zonas seleccionadas atienden a los siete hábitats más representativos para garantizar la conservación de la biodiversidad europea: Acuático de interior, hábitat agrícola y parameras, bosque atlántico, bosque mediterráneo, bosque de ribera, hábitat costero y de montaña y rocoso.

“Por responsabilidad, SEO/BirdLife no podía aplazar más este trabajo de investigación “ha explicado la directora ejecutiva de SEO/BirdLife Asunción Ruiz, para quien el abandono de residuos en la naturaleza está poniendo en peligro “que nuestros recursos naturales sean seguros para la salud de todos”

El consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín ha indicado que “sólo con la investigación seremos capaces de evaluar su impacto y así encontrar las soluciones adaptadas. Más conocimiento implica más sensibilización, mayor prevención y por lo tanto mayores posibilidades de éxito”.

Especies afectadas

Los impulsores de la iniciativa recuerdan, en un comunicado, que según un informe de 2016, 800 especies marinas o costeras están afectadas por ingestión de residuos abandonados en la naturaleza y se estima que un 17% de las especies afectadas están incluidas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Este nuevo impulso de participación ciudadana se une a las campañas del proyecto Libera con las que, desde sus comienzos, se han retirado 170 toneladas de residuos, en su mayoría envases y embalajes. Gracias a más de 25.000 voluntarios, se han limpiado más de 1.000 puntos de toda España, recogido datos de origen y tipología de más de 62.000 objetos y colaborado con más de 300 organizaciones, además de ponerse en marcha diferentes proyectos de conservación en espacios naturales y un programa educativo. EFEverde
al

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.