Los diputados de Podemos, Josep Vendrell (En Común Podem) y Juan López de Uralde (Equo) han denunciado hoy tras la comparecencia en el Congreso de tres de los cinco consejeros del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que “no cabe duda de que este organismo regula a favor de las empresas eléctricas”.
En rueda de prensa celebrada tras las intervenciones de tres consejeros del CSN en la ponencia de energía nuclear del Congreso, ambos diputados han expresado que la sensación que les han transmitido es que el organismo regulador “está cada vez más lejos de la independencia que necesita para actuar, y más al servicio de las eléctricas”.
López de Uralde ha criticado el hecho de que con los últimos cambios de normativa efectuados en el seno del CSN, sus técnicos puedan dedicar gran cantidad de horas a evaluar un expediente, y éste no sea vinculante para las empresas.
Garoña
Ha citado como ejemplo las 30.000 horas que los técnicos han dedicado a elaborar los informes sobre los que el CSN dictaminó el pasado febrero que Garoña puede reabrir con condicionantes, y el hecho de que después de “todo este ingente trabajo y dinero público”, las empresas que operan la central puedan decidir si reabrir o no.
El diputado ha recordado que en su último pleno, hace solo seis días, el CSN desligó la petición de un permiso de renovación de la entrega de la documentación necesaria para renovar, algo que hasta ahora se hacía de manera conjunta y demoraba tres años.
Almaraz
De esta forma, los técnicos comenzarán a evaluar esta misma semana la documentación que les va a presentar la central extremeña de Almaraz para poder seguir operando cuando cumpla su permiso en tres años, pero este examen que van a llevar a cabo no implica que la planta vaya a solicitar renovación.
López de Uralde también ha insistido en que con un plan nacional de gestión de residuos radiactivos caducado, el Gobierno “no dispone de estrategia para estos residuos de cara al alargamiento de vida de las nucleares que promueve”. Efeverde