Biomaratón

Imagen cedida por los organizadores en Madrid del City Nature Challenge. EFE

BIODIVERSIDAD DESAFÍO

Cuatro ciudades españolas en el biomaratón para la observación de la naturaleza

Publicado por: efeverde 28 de febrero, 2018 Madrid

Las ciudades españolas de Madrid, Barcelona, Sevilla y Cádiz, participarán por primera vez en el “City Nature Challenge”, un biomaratón internacional entre ciudades en el que cualquier persona puede aportar fotos y/o sonidos sobre sus observaciones de la biodiversidad local para publicarlas en Internet, han informado los organizadores en un comunicado.

El biomaratón se realizará entre los días 27 y 30 de abril próximos y está organizado por el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), el Nodo Nacional de Biodiversidad de España (GBIF.es), Medialab-Prado -del Ayuntamiento de Madrid- y la Asociación Naturalista Primilla (ANAPRI).

Fotos y sonidos de la observaciones de la naturaleza

La ciudad ganadora del City Nature Challenge (CNC) 2018, en el que participarán más de 60 ciudades de todo el mundo, será la que consiga el mayor número de observaciones de especies de cualquier tipo de organismo vivo durante los cuatro días del concurso en su área metropolitana.

City Nature Challenge
Foto cedida por City Nature Challenge. EFE

En España, para contabilizar las observaciones de las cuatro ciudades se utilizará la página natusfera.gbif.es, una plataforma liderada por el Nodo Nacional de Biodiversidad en España (GBIF.ES), el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), que tiene como objetivo nutrir las grandes bases de datos de biodiversidad a través de la participación ciudadana.

Los organizadores de este biomaratón en Madrid han explicado que cualquier persona puede participar con el objetivo de que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de la conservación, cuidado y exploración de la biodiversidad, y de que su participación activa cuenta, y mucho.

Cómo participar en el biomaratón

El primer paso a seguir es visitar natusfera.gbif.es o bajarse la aplicación gratuita, registrarse e iniciar la sesión para aportar imagenes y/o sonidos captados en cualquier lugar del área metropolitana de Madrid (https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_metropolitana_de_Madrid), y, si se desea, agregar información detallada a la observación a través de la página http://natusfera.gbif.es/.

Los usuarios de Natusfera colaborarán en la identificación y observaciones que “serán estandarizadas y publicadas a través de la red GBIF” para darles “más visibilidad y un uso más amplio”, han explicado desde la organización. EFEverde

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com