FUGA DE AGUA POTABLE CUBA

Foto de archivo de llave de agua goteando. EFE/Gustavo Amador

CUBA AGUA

Cuba paga 5 millones de dólares anuales por fugas de agua potable

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de marzo, 2018 Madrid

Cuba paga cada año unos cinco millones de dólares por las pérdidas de unos 300 millones de metros cúbicos de agua potable por las redes hidráulicas domésticas, informó ayer el Grupo Empresarial de Acueducto y Alcantarillado (GEAAL) de la isla.

Esa cifra de agua que se fuga, equivalente al 20 % del agua suministrada a los domicilios de la isla, implica un gasto de 10.000 toneladas de combustible destinadas a su bombeo, y 4.500 toneladas de productos químicos empleados en su tratamiento, explicó el director comercial del GEAAL, Obdulio Casanova.

Con el fin de promover el uso “racional y productivo” del agua, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) desarrolla un programa de metraje en los sectores estatal y residencial, indicó el directivo citado por la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Precisó que se han instalado hasta ahora 573.128 hidrómetros en viviendas del país caribeño, lo que representa el 23,3 por ciento de los más de dos millones de núcleos familiares previstos, cifra que debe completarse para el año 2026.

Herrajes hidrosanitarios para reducir fuga de agua en hogares

Un programa para la fabricación y comercialización de herrajes hidrosanitarios es impulsado actualmente por el INRH, junto a los ministerios de Comercio Interior y de la Construcción con el objetivo de reducir las fugas de agua al interior de los hogares de los cubanos.

Para este año se prevé contar con 3,1 millones de grifos y de esa cantidad comercializar 2,4 millones de esas piezas, que son muy demandadas, aunque un directivo del Grupo Empresarial de la Industria Sidero-Mecánica (Gesime) advirtió que existe una compleja situación para garantizar esos surtidos debido a la falta de financiación y de materias primas importadas.

El reporte refiere además que, de cara a la comercialización, actualmente se revisan los precios de las piezas destinadas a evitar los escapes del agua con el propósito de disminuir las tasas de recargo comercial. EFEverde

Otras noticias sobre agua que también te pueden interesar:

[box type=”shadow” ]
El Gobierno apunta a los trasvases para solucionar los déficits de agua
Tejerina: El Gobierno autorizará un nuevo trasvase Tajo-Segura en abril
La escasez de agua refuerza las migraciones, avisa la FAO en informe
Claves de las políticas de agua: gestionar la demanda y adaptarla al cambio climático
En Gaza, ni los gatos ni los perros pueden beber agua del grifo
Voluntad política y buena gestión, las soluciones para el agua
Tejerina participará en el 8º Foro Mundial del Agua, en Brasil
Temer abre el Foro del Agua y afirma que el mundo “no puede perder tiempo”
España presenta al Foro Mundial su “exitosa experiencia” en gestión de agua
El agua, el Foro Mundial insta fuertes inversiones para garantizar el recurso
El Foro Mundial del Agua aborda el cambio climático y la degradación de los ecosistemas
ONU: En 2050 cerca de 5.000 millones de personas vivirán en zonas con escasez de agua
Olga Reyes (Coca-Cola): la compañia ya devuelve a la naturaleza más del agua de la que utiliza
La Unesco dice que la solución para el agua está en la naturaleza
El Foro del Agua de Brasil moviliza a la sociedad en torno a la preservación
La vida con 50 litros de agua de los inmigrantes españoles en Ciudad del Cabo
Ligada a la gestión del agua, la Laguna de Navaseca, un oasis para las aves
Cuba paga 5 millones de dólares anuales por fugas de agua potable
Cordon Creative dona 5 % de la venta de imágenes a la ONG water.org
Ignacio Escuder ha sido nombrado presidente de Comité Nacional de Grandes Presas
La seguridad hídrica y la alimentaria van de la mano, resume el Foro Mundial
[/box]
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.