Microplásticos en las playas de Tamarells de Menorca. EFE/ David Arquimbau/Archivo

Economía circular

La II Cumbre de Economía Circular debate la transformación de los plásticos

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de junio, 2021 Madrid

Cambiar el modelo de producción de plásticos, su regulación y los hábitos de los consumidores, así como incorporar este material al modelo de economía circular son las principales ideas planteadas por los participantes en la segunda Cumbre de Economía Circular celebrada hoy de manera virtual.

Los plásticos “tal y como los conocemos están cambiando” y, de hecho, los de un solo uso “ya están desapareciendo”, explicaba en la apertura de la jornada el director general de Aguas Danone España, François-Xavier Lacroix, quien ha mostrado el creciente interés de las empresas a la hora de apostar por el reciclaje de sus productos.

En ese sentido ha reflexionado sobre la campaña ‘botellaXbotella‘ que su marca lanzó con motivo del Día Mundial del Reciclaje, y con la que pretende impulsar una alianza del sector del agua mineral que impulse esta circularidad, que “requiere de un compromiso” basado en el desarrollo de una “nueva industria”, a pesar de que “hoy día todavía no hay suficientes materiales reciclados que permitan dejar atrás el modelo extractivo lineal”.

Recuperación económica

La recuperación económica tras la crisis sanitaria generada por la Covid-19 puede suponer una oportunidad para un “aprovechamiento integral de los recursos” que permitiría alcanzar una mayor eficiencia económica y un crecimiento inclusivo “que incluso puede generar nuevos empleos” según otro de los ponentes: el catedrático en Ciencias Económicas y presidente de la consultora Afi Emilio Ontiveros.

Un factor “vital” para conseguir la transformación del modelo es un aprovechamiento adecuado de los fondos europeos ‘Next Generation’ que en opinión de Ontiveros deben destinarse a “aumentar la productividad de la economía española”, reduciendo así su vulnerabilidad frente a crisis futuras.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]La jornada ha contado con la participación de expertos como la directora de sostenibilidad de Ikea España Mónica Chao, el director de estrategia de Acciona Félix González Yagüe, el responsable de campañas de consumo de Greenpeace Julio Barea, el director de COTEC Jorge Barrero o la portavoz de la Fundación Ellen McArthur Marilyn Martínez, entre otros.[/box]

La periodista encargada de moderar la cumbre, Marta García Aller, ha recordado que cada año 8 millones de toneladas de residuos plásticos se vierten en mares y océanos “poniendo en peligro la salud de los ecosistemas y la supervivencia de las especies que los habitan” y ha defendido la necesidad de “abordar el problema desde la colaboración” para materializar el objetivo “ambicioso, pero no imposible” de la economía circular. EFEVerde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.