Pescador de truchas en el Miño.

Pescador de truchas en el Miño. EFE/Lorenzo Brais

PROTECCIÓN BIODIVERSIDAD

Expertos promueven la custodia del territorio para aumentar áreas protegidas

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de mayo, 2015 A CORUÑA

EFEverde.- El Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha respaldado hoy en A Coruña la necesidad de impulsar la “custodia del territorio” para incrementar las áreas protegidas gracias a la participación ciudadana.

Esta ha sido una de las conclusiones alcanzadas en el seminario que ha reunido en el Castillo de Santa Cruz, en Oleiros (A Coruña), a expertos en medioambiente que han trabajado sobre las posibilidades de aplicación en España de los retos fijados en el Congreso Mundial de Parques, celebrado el pasado noviembre en Sidney (Australia).

La custodia del territorio supondría la cogestión de áreas protegidas a través de colaboraciones entre las administraciones competentes con entidades privadas y con comunidades locales, y podría aplicarse ya a las reservas marinas de pesca, entre ellas las gallegas.

La conectividad a nivel terrestre ha sido otro de los puntos centrales que ha cerrado estas jornadas, con la propuesta de estudiar un proyecto sobre el Gran Corredor Ibérico Alpino que incida en la protección de especies y en la creación de pasillos ecológicos desde los Alpes occidentales, Pirineos y Cornisa Cantábrica hasta llegar a las montañas gallegas y Portugal.

En cuanto a la conectividad marina, los expertos plantean abordar proyectos en la Red Natura 2000 y, en concreto, trabajar en una iniciativa sobre conectividad litoral que abarca la Cornisa Atlántica, con Galicia y Portugal, y la zona de Andalucía hasta el Mediterráneo.

El presidente del Comité Español de la UICN, Juan Antonio López, ha destacado en declaraciones a Efe el “alto nivel de todos los ponentes y de sus exposiciones a nivel de contenido” en este seminario, que comenzó ayer y ha finalizado esta tarde, y en el que se han tocado temas relativos a los parques nacionales, los valores espirituales de los espacios protegidos o su gestión.

Los expertos que han participado en las jornadas han aportado “bastantes datos de conservación a nivel de especies y hábitats en España“, y han tratado también las líneas estratégicas de conservación como hoja de ruta basada en los retos de Sidney.

Entre otros temas, también se ha destacado la relevancia de la Lista Verde, que premia la buena gestión de algunos espacios protegidos del territorio español; se ha tratado el caso del parque nacional de Sierra Nevada y también se han evaluado algunos candidatos a conseguir esta categoría, algunos de ellos gallegos.

Según Juan Antonio López, este proceso todavía es “incipiente”, y por ello ha preferido no citar a ninguno en concreto.

En todo caso, el presidente del Comité Español de la UICN ha advertido de la “velocidad de pérdida de biodiversidad y hábitat” en España, donde ha abogado por un “mayor esfuerzo y mayor cooperación entre todas las entidades y organismos que trabajan en este tema, para ser más efectivos y conseguir darle la vuelta a esta realidad”.

Vamos avanzando pero estamos ahora mismo en el nivel máximo de pérdida de biodiversidad y de hábitat al que se ha llegado en la historia de España y del mundo“, ha enfatizado.

Expertos españoles viajarán la próxima semana a Austria para participar en un encuentro europeo sobre esta materia en el que departirán sobre estas aportaciones consensuadas en A Coruña.

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.