El defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, se ha dirigido al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Consejería de Medio Ambiente de Murcia para conocer las actuaciones que están implementado para la restauración del Mar Menor y las que prevén realizar en un futuro.
Fernández Marugán está “especialmente preocupado” por la “grave situación ecológica” que afecta a esta laguna murciana, señala la entidad en un comunicado, y añade que la institución lleva años recibiendo quejas de ciudadanos alertando sobre la situación de la zona.

Según la nota, desde el Defensor del Pueblo se han realizado “varias actuaciones” ante las administraciones competentes interesándose por las medidas desarrolladas para paliar este desastre ambiental, que en las últimas semanas ha provocado la muerte de casi cinco toneladas de peces y crustáceos.
Fernández Marugán ha preguntado al Gobierno de Murcia por la eficacia de la aprobación en julio de 2020 de la Ley para la recuperación y protección del Mar Menor, que establece en sus disposiciones la previsión de una adopción de medidas de muy diverso tipo (creación de órganos, planificación estratégica, control de la actividad urbanística, agrícola y turística).
Por otra parte, señala la nota, la Administración estatal, a través de distintos organismos, como la Confederación Hidrográfica del Segura, el Servicio de Protección de la Naturaleza y Medio Ambiente (Seprona) de la Guardia Civil, o la Fiscalía de Medio Ambiente de Murcia, ha llevado a cabo numerosas actuaciones denunciando la irregular situación de la zona, especialmente en lo referente a los cultivos agrícolas.
Por ello, Fernández Marugán quiere “conocer el detalle” de estas actuaciones, señala el comunicado. EFEverde
[divider] Te puede interesar:
Debe estar conectado para enviar un comentario.