Ésta no es la primera vez que PGS solicita la derogación inmediata del Real Decreto.Jeff McCurry/EFE

CITES DENUNCIA

Proyecto Gran Simio denuncia ante el Parlamento Europeo la legislación española

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de junio, 2016 Madrid

EFEverde.- La organización Proyecto Gran Simio (PGS) ha presentado ante el Parlamento Europeo una petición para que se derogue la normativa española que permite sacrificar animales en peligro de extinción, contraviniendo la regulación CITES, según un comunicado facilitado por esta entidad.

La organización Proyecto Gran Simio (PGS) ha presentado ante el Parlamento Europeo una petición para que se derogue la normativa española que permite sacrificar animales en peligro de extinción, contraviniendo la regulación CITES, según un comunicado facilitado por esta entidad.

La convención del Comercio Internacional de especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES, por sus siglas en inglés) protege a estas especies pero el Real Decreto 1333/2006, que regula su destino en España permite, según PGS, “infringir la normativa internacional”.

Así, el Real Decreto en su artículo 8, apartado cuatro, establece textualmente que “en el caso de que sea imposible o inadecuada la reintroducción del espécimen al medio silvestre, su cesión para su mantenimiento en cautividad o su donación para fines de investigación, o los especímenes padecieran de una enfermedad incurable, crónica o infecciosa, podrá aplicarse la eutanasia y, en su caso, la destrucción del espécimen vegetal”.

Una burla al CITES

El director ejecutivo de PGS, Pedro Pozas, ha declarado a EFE que esto es una burla al catálogo internacional y nacional de especies en peligro” y explica, como ejemplo, que “si un chimpancé o un elefante no pudiera ser cedido a un centro colaborador -zoológicos o centros privados, entre otros- podrá ser entregado a un Centro de Experimentación e incluso ser sacrificado”.

Otro caso es que una persona tuviera en su poder un animal encuadrado en el CITES sin autorización y le fuera confiscado por el Estado para que, después y de acuerdo con esta legislación, ese animal pudiera ser sacrificado cuando “se supone que es un animal protegido por leyes nacionales e internacionales…, sancionar así es una osadía”.

Pozas ha denunciado que “el CITES y todos los asuntos relacionados con especies en peligro de extinción están ahora mismo en España bajo control del Ministerio de Economía” cuando “deberían estar encuadrados en una Subdirección General específica y exclusiva de Proyección Animal dentro de un Ministerio de Medio Ambiente”.

Silencio administrativo

Ésta no es la primera vez que PGS solicita la derogación inmediata del mencionado Real Decreto pero, ante el silencio administrativo, ha optado por trasladar al Parlamento Europeo esta grave infracción para que se estudie y, en su caso, se tomen medidas con el fin de evitar por ley el sacrificio de animales inocentes, considerados como meros objetos económicos”.

Pese a que el proceso de respuesta desde las autoridades europeas “es largo” puesto que “podemos esperar un año antes de recibir respuesta”, Pozas espera que la contestación sea “satisfactoria”. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.