Denuncian la apertura de la caza en cotos sancionados por veneno

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de noviembre, 2013

Las ONG Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF consideran un fraude de ley la apertura de la caza el pasado fin de semana en los cotos sancionados de Tudela y Cientruénigo (Navarra) por envenenamiento masivo de aves, donde aparecieron más de 140 rapaces muertas por veneno en 2012.

El pasado mes de marzo, el Gobierno de Navarra sancionó a la Asociación Local de Cazadores y Pescadores Deportivos Montes del Cierzo de Tudela y a la Asociación de Cazadores de Cintruénigo con la suspensión de su actividad cinegética durante un periodo de dos años tras el hallazgo entre abril y agosto de 2012 de más de 140 aves rapaces envenenadas en ambas zonas de caza.

La sanción se impuso al no haber comunicado estas entidades los sucesos de envenenamiento, lo que supone un incumplimiento de lo establecido en la Ley Foral de Caza, un caso que tiene también abiertos un proceso penal en el que están imputados los presidentes de las sociedades de cazadores de los dos municipios y dos guardas de caza por el uso de cebos envenenados, contemplado como delito e infracción administrativa.

Por ello, según explica en una nota SEO/BirdLife, las ONG lamentan la precipitada apertura de la caza, ya que favorece la impunidad y dificulta la recuperación del daño biológico causado, y por ello iniciarán acciones legales en demanda del cumplimiento de la sanción administrativa impuesta.

Fraude de ley

SEO/BirdLife, WWF y Ecologistas en Acción consideran que se ha producido un fraude de ley en el que ha participado la administración regional, al aprobar un Plan de Ordenación Cinegética que permitirá cazar a los mismos socios de las anteriores entidades sancionadas.

Señalan que la sanción inicial de dos años ha tenido una aplicación de apenas dos meses y denuncian que los nuevos Planes de Ordenación Cinegética, que han establecido algunas limitaciones en cuanto a especies y zonas cazables, se quedan manifiestamente escasos.

SEO/BirdLife, WWF y Ecologistas en Acción muestran, por otra parte, su preocupación por la recuperación del milano real, milano negro, alimoche y resto de especies protegidas afectadas, ya que no tienen conocimiento de las zonas excluidas de la caza para comprobar si son relevantes en extensión y en localización.

Mayor compromiso

Además, exigen al Gobierno de Navarra que dé muestras de su compromiso contra el uso ilegal de veneno en la Comunidad Autónoma, que se adopten nuevas medidas de recuperación en la zona afectada por el envenenamiento y apruebe un Plan de Acción de lucha contra el veneno en el medio natural navarro.

 

Secciones : Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.