Diferenciación y valor añadido. Los empresarios de la Red Natura 2000 española reconocen las ventajas de tener sus negocios anclados a algún espacio protegido bajo esta figura europea, donde la creación de empleo y la generación de riqueza forman parte del mismo engranaje.
Al frente de negocios agrícolas, ganaderos, turísticos, forestales o relacionados con el medio marino, estos empresarios han plasmado en una publicación, dentro del proyecto de la UE ‘Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000’ que desarrollan SEO/BirdLife y la Agencia EFE, su relación con estos espacios.
‘Experiencias Positivas en Red Natura 2000‘ es el primer libro de una colección que está dirigida a la sociedad y a quienes viven y gestionan la mayor red de espacios protegidos del mundo, a la que España aporta más de 2.000, que ocupan casi el 30 por ciento de su territorio.
Desconocimiento
Estos empresarios lamentan el desconocimiento general sobre las ventajas que para el desarrollo local tiene pertenecer a la Red Natura 2000 y manifiestan su intención de integrar en sus productos este “sello de calidad” con el reto de convertirlo en un valor económico.
Agricultura
En la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de las Marismas de Santoña (Cantabria), las familias Durán y Rebate dirigen las Bodegas Vidular con el orgullo de hacerlo de la manera “más natural y ecológica posible” y plasmarlo en sus etiquetas; el resultado, dicen, “ha sido magnífico”.
Una historia de éxito que se repite en otro viñedo, situado en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y ZEPA Riberas de Castronuño (Valladolid), donde los vinos Copaboca han vivido “un antes y un después” desde que integraron en sus etiquetas el sello natural; ahora, venden a 22 países y el empleo se dispara en su plantilla.
La cooperativa Carrizales, situada entre dos espacios de la Red Natura 2000 en el Bajo Vinalopó (Alicante), vende naturaleza y reclama su inclusión en la zona protegida, “porque es garantía de calidad” para sus productos, fundamentalmente melón y granada, y “asegura su futuro”.
Ganadería
El ‘paraguas’ de la Red Natura 2000 sirve de protección a uno de los negocios más antiguos, con mayor crecimiento y más desafíos, el de la apicultura, una deuda que Abella Lupa, en Ourense, devuelve con “un producto ecológico, alejado de la contaminación de autovías, industrias o cultivos convencionales”.
Optar por la ganadería ecológica no es fácil, aseguran en Casa Jauregia, ubicada en el LIC Belate (Navarra), pero los números hablan por sí solos: menos reses, pero más puestos de trabajo, menor coste en veterinarios, medicinas, abonos químicos y piensos.
Pesca
La relación con la Red Natura 2000 de los trabajadores de las reservas marinas no es fácil, pero su esfuerzo y compromiso es garantía de futuro y así lo van entendiendo, que la continua presión sobre un recurso escaso acaba con su mar, con su sustento, y que al final, “la reserva es el camino hacia la pesca sostenible”, asegura David Pavón, pescador en La Restinga (El Hierro).
Turismo
Pero además, el buen estado de los fondos marinos en La Restinga es garantía de éxito de otros negocios que se benefician directamente de formar parte de la Red Natura 2000, los relacionados con el turismo y la restauración, con un enorme potencial de crecimiento en España y generador de riqueza y empleo.
Corcho, setas, castañas o algas, turismo fotográfico, ornitológico o de naturaleza; son muchos los productos de la red Natura 2000 al servicio del hombre, como revelan los casos reales que se muestran en esta publicación, 28 experiencias positivas en las que la conservación de la naturaleza y el desarrollo social y económico ha sido posible.
Disponible también en versión digital en español e inglés, es el primer libro de una colección pensada para que las personas que viven y desarrollan sus actividades en la Red Natura 2000 y profesionales con responsabilidad en su gestión y conservación dispongan de fuentes de información sencillas, actualizadas y rigurosas a las que recurrir.
La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados, pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.
El proyecto Life+ “Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000″ -cofinanciado por la UE y gestionado por SEO/Birdlife y EFEverde de la Agencia EFE- quiere potenciar los valores y oportunidades de dicha red. En él participan los gobiernos de País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Navarra, Baleares y Madrid, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y Red Eléctrica de España.
Pincha aquí para descargar gratuitamente la guía Experiencias Positivas en Red Natura 2000
Debe estar conectado para enviar un comentario.