Electricidad África

Imagen de archivo del proceso de carga la batería de un panel solar en Liberia. EPA/Ahmed Jallanzo

DESARROLLO SOSTENIBLE

Plan International fomenta el desarrollo sostenible en África con energía solar

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de mayo, 2017 Madrid

El acceso a la energía a través de micro redes solares en comunidades rurales de Mali, Níger y Liberia mejora la calidad de la vida de la población, de los servicios educativos y sanitarios, y permite su desarrollo económico segun ha destacado la ONG de ayuda humanitaria Plan International con motivo del Día de África.

“Más de 630 millones de personas no tienen acceso a electricidad en África subsahariana” según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), ha informado la entidad en un comunicado en el que ha señalado que en las zonas rurales y aisladas, solo un 15 % de la población tiene acceso”.

Por ello han puesto en marcha varios proyectos para la electrificación de zonas rurales a través de mini redes fotovoltaicas “fundamentales para conseguir el acceso universal a la energía para 2030”, apuntan desde la organización

De hecho el 70% de los nuevos suministros eléctricos rurales en África estarán basados en redes aisladas y mini redes en 2040, según la IEA, con lo que “mejorará notablemente la calidad de vida de los más vulnerables”, ha destacado el especialista en energías renovables de Plan International en España, Matteo Briganti, quien ha hecho hincapié en la situación de los niños de estas comunidades, a quienes considera “los más vulnerables”.

Electricidad en Mali

Entre sus actuaciones destaca el proyecto de Plan International España -cofinanciado por la Unión Europea-, que proporcionará servicios energéticos de calidad a 30 comunidades en el círculo de Kita, al sureste del país, donde 20.000 personas, 24 escuelas y cinco centros sanitarios tienen acceso a la electricidad por primera vez a través de sistemas de generación fotovoltaica.

Además, la comunidad cuenta ya con un sistema de bombeo de agua por energía solar permite fomentar el desarrollo de la producción agrícola y asegurar el acceso a agua potable, así como con en “kioscos de energía fotovoltaica” donde la población tiene acceso a electricidad “a un coste muy económico” para cargar baterías o dispositivos electrónicos.

Energía en Níger y Liberia

Asimismo, en la región de Tillaberi, en el extremo occidental de Níger, Plan International España ha desarrollado un proyecto, cofinanciado por el Centro de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Comunidad Económica del Oeste Africano para garantizar el acceso a la energía y la mejora de la calidad de vida de la población.

El proyecto ha dotado de servicios energéticos a la comunidad mediante la instalación de una pequeña red fotovoltaica que permite fomentar el desarrollo de actividades comerciales, como la producción de verduras y hortalizas, gracias al sistema de bombeo de agua por energía solar.

En el distrito de Lofa, en Liberia, en cinco comunidades rurales aisladas sin acceso a electricidad, también se han instalado cinco mini redes solares que permitirán la mejora de los servicios educativos y sanitarios en colegios y centros de salud, así como la productividad en actividades ganaderas y comerciales. Efeverde

 

Secciones : Actualidad Energía
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.