Gran Vía de Madrid cortada al tráfico. EFE/Mariscal

MOVILIDAD SOSTENIBLE

La descarbonización, uno de los grandes objetivos en el Día Mundial sin Coche

Publicado por: efeverde 22 de septiembre, 2020 Madrid

La reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera es una de las prioridades de las ciudades que apuestan por medidas de concienciación como el Día Mundial sin Coches, que se celebra hoy, con el propósito de fomentar el uso del transporte público y sostenible frente al vehículo privado.

El “miedo al contagio” y la aplicación de restricciones de seguridad por la crisis sanitaria ha provocado “un aumento del uso de los vehículos particulares” en detrimento del transporte público, ha señalado Greenpeace en un comunicado, una decisión que supone “un riesgo mucho peor que el virus”.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]La mala calidad del aire se traduce al año en alrededor de 400.000 muertes prematuras en Europa, de las cuales 7.000 se producen en España, según las cifras que ha remitido la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) en un informe.[/box]

Para la secretaria de Medio Ambiente de Juventudes Socialistas, Blanca Ibarra, la meta fijada en el Acuerdo de París en 2015 de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 es posible con la aplicación de “soluciones que generen bajas emisiones y emisiones cero en los transportes particular y público”.

EL COCHE ELÉCTRICO

Por esta razón, el Gobierno anunció el año pasado el objetivo de llegar a cinco millones de coches eléctricos en el año 2030 en España, dado que, según la AEMA, el 70 % de emisiones de gases perjudiciales que se realizan a la atmósfera provienen de los transportes terrestres.

El responsable de Relaciones Externas de Smart Mobility de Iberdrola, Carlos Bergera, declaró el pasado día 10 en el foro medioambiental ‘Proyecto Zero’ que el vehículo eléctrico debe resultar atractivo para competir con los coches de combustible fósil: “la experiencia del cliente asociada a la movilidad eléctrica no es solo la conducción, sino también la comodidad y el acceso a la recarga”.

Así, uno de los principales retos a los que se enfrenta España en materia de descarbonización es la adaptación del territorio a las demandas del coche eléctrico como es la instalación de puntos de recarga, pero la apuesta por estos vehículos no debe restar importancia a que “la congestión de las ciudades sigue siendo un problema”, ha incidido Bergera.

Tras el confinamiento, la compra de vehículos no contaminantes o de bajas emisiones (incluyendo bicicletas y patinetes eléctricos) se ha disparado hasta un 111 %, según han matizado desde el portal de venta de segunda mano MilAnuncios, lo que supone una muestra de interés insólita en este tipo de movilidad por parte de los usuarios.

ALTERNATIVAS AL COCHE

Jari Kauppila, jefe de análisis en el Foro Internacional de Transporte de la OECD, expuso en el encuentro ‘Proyecto Zero’ que la cantidad global de pasajeros urbanos en 2050 “duplicará a la actual”, por lo que los países deben “dar importancia a cumplir estos objetivos de transporte público” y así reducir el uso del coche particular porque, ha asegurado, “pone en peligro las metas sobre el cambio climático”.

“También es esencial establecer precios que promuevan un transporte sostenible y que animen a los usuarios a tomar las opciones menos contaminantes, establecer transportes bajos en carbono como opción por defecto para el sector público y, además, combinarlo con ventajas sociales y económicas”, ha subrayado Kauppila.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Por otro lado, las bicicletas toman cada vez más presencia en las ciudades como una alternativa real y sostenible al coche, una forma limpia y segura de “cuidarse del virus y reducir la contaminación sin renunciar al derecho al transporte”, ha explicado a Efe el responsable de ciclismo urbano de la asociación Pedalibre, Miguel de Andrés.[/box]

En los últimos años, las medidas de promoción de la bicicleta experimentaron “un acelerón con los planes ciclistas de las ciudades”, ha incidido De Andrés y ha añadido que España “tiene que seguir trabajando por conseguir una política pública de transporte para toda la población” y no solo “para los coches”. EFEverde

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com