Buitre negro de la Reserva Nacional de Caza de Bourmont (Lleida). Foto: GREFA

ESPECIES AMENAZADAS

Diez buitres negros, incluidos en Especies Amenazadas, han nacido este año en la reserva de Bourmont (Lleida),

Publicado por: efeverde 30 de mayo, 2019 MADRID

Diez buitres negros, dos más que en 2018, han nacido este año en la colonia de la Reserva Nacional de Caza de Bourmont (Lleida), situada en este espacio del Prepirineo catalán, según ha comunicado el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat. Centro de Recuperación de Animales Silvestres (GREFA).

“La cifra de nacimientos de este año marca un récord desde que en 2007 se iniciaron las reintroducciones de buitres negros para crear un núcleo reproductor en el ámbito pirenaico y desde que en 2010 naciera el primer pollo en un nido de Boumort”, según un comunicado de prensa de GREFA.

Desde 2007 hay registrados “casi medio centenar de nacimientos de buitre negro en esta colonia, aunque nunca tantos en un solo año como en 2019”, subraya GREFA.

La colonia de buitre negro de Boumort es fruto del esfuerzo conjunto de una serie de organismos y asociaciones, que apostaron en su día por este proyecto de reintroducción de una rapaz necrófaga incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

buitres
Pollo de buitre negro en un nido , en la Reserva Nacional de Caza de Bourmont (Lleida). Foto: GREFA

“Gracias al trabajo conjunto de las ONG GREFA y la ‘Asociación Trenca. Juntos por la Conservación’ (TRENCA), con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y la Reserva de Boumort, en la actualidad la colonia cuenta ya con más de sesenta ejemplares residentes y veinte parejas formadas.

Diez parejas han conseguido que nazcan sus respectivos pollos  

De las catorce parejas que hicieron puesta en 2019, diez han conseguido que nazcan sus respectivos pollos (esta especie cría un único pollo por año).

“Cuatro de las parejas que han tenido pollos están formadas en su totalidad por buitres negros reintroducidos por el proyecto. Tres están compuestas por un ejemplar reintroducido y otro procedente de una colonia diferente de la especie (exógeno, en la terminología de los expertos)”, explica el comunicado.

Las tres parejas restantes cuentan con un ave reintroducida y otra ya nacida en la colonia de Boumort.

buitres
Buitre negro en la Reserva Nacional de Caza de Bourmont (Lleida). Foto: GREFA
[box type=”shadow” ]Se da la circunstancia de que uno de los nuevos pollos de 2019 es de tercera generación, es decir, es hijo de una hembra nacida en Boumort cuya progenitora a su vez también ya vio la luz en esta misma colonia. [/box]

“El récord de pollos obtenido en 2019 es la consecuencia de que en los últimos años se hayan liberado en Boumort más de setenta buitres negros”, resaltó Ernesto Álvarez, presidente de GREFA, ONG radicada en Majadahonda (Madrid) que participa desde el principio en las reintroducciones del buitre negro en Pirineos”, concluyó el comunicado de GREFA. EFEverde

 

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com