Diez ex-ministros brasileños piden un veto total del Código Forestal

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de mayo, 2012

 

10 ex ministros de medio ambiente de Brasil acaban de publicar esta carta en la que piden se vete la ley. Reproducimos, por su interés, la carta en CDO de la blogosfera de EFEverde. 

“Hacemos un llamamiento a la Presidenta Dilma para que imponga un veto total contra los retrocesos en la protección de nuestros bosques contenidos en el Código Forestal aprobado por la Cámara Baja.”

Como miembros del Foro de ex-Ministros de Medio Ambiente de Brasil, lanzamos un llamamiento público a la Presidenta en relación al proyecto de ley 1976/99, aprobado por la Cámara de los Diputados, que reforma el Código Forestal.

Reconocemos y destacamos el compromiso de la Presidenta Dilma de vetar cualquier cambio a la legislación de Brasil que represente un aumento de la deforestación, o conceda una amnistía a quienes han llevado a cabo prácticas de deforestación ilegal. Este compromiso fue realizado cuando aún era candidata y ha sido reafirmado durante los últimos meses; también fue comunicado durante una reunión con representantes de este Foro de ex-Ministros en mayo de 2011.

Asimismo, hacemos hincapié en el hecho de que este compromiso, ampliamente apoyado por la opinión pública brasileña, refleja los mejores intereses de la nación, de los que la Presidenta es la más alta garante.

El Comité Nacional de Defensa de los Bosques y de Desarrollo Sostenible, así como distintos sectores académicos, de la sociedad civil y de la industria, han mostrado una enorme preocupación acerca de las consecuencias de la aprobación de esta ley.

Todo Brasil está pidiendo el veto contra los retrocesos que supone el nuevo texto legal, ya que implica una drástica reducción de la protección de los bosques del país y de los sistemas de gobierno socio-ambiental que se han construido durante las últimas décadas.

Prácticamente 2 millones de personas en todo el mundo han firmado una petición reclamando el veto.*

En nombre del Foro de ex-Ministros, pedimos que la Presidenta, en conformidad con sus compromisos y el deseo compartido de los brasileños, haga uso de su poder de veto total contra aquellas provisiones en el Código que:
• Signifiquen la posibilidad presente o futura de una amnistía;

• Permitan la impunidad en casos de deforestación ilegal;

• Alteren la definición de bosques, consagrada en la legislación vigente;

• Reduzcan la protección directa o indirecta del capital natural de nuestros bosques;

• Debiliten los servicios que nos prestan dichos bosques;  • Impidan, obstaculicen o anulen los mecanismos para su restauración;

• Socaven la gobernanza socio-ambiental.

Al mismo tiempo, comprendemos que aún es necesario desarrollar, en respuesta a los retos actuales, un marco estratégico que regule la explotación de todos nuestros bosques. Para ello, desde la experiencia de servicio público acumulada durante años y la diversidad de nuestros miembros, el Foro está dispuesto a apoyar, del modo que resulte más apropiado, en la elaboración y tramitación durante el proceso legislativo de una propuesta que conduzca hacia una política forestal sostenible, que fortalezca las funciones de conservación, rehabilitación y uso económico del capital natural asociado a nuestros bosques.

Los firmantes de esta carta son miembros del Foro de ex-Ministros de Medio Ambiente de Brasil:

CARLOS MINC, 60, Ministro  2008-2010 (Lula)

MARINA SILVA, 54, Ministro 2003 – 2008 (Lula)

JOSÉ CARLOS CARVALHO, 59, Ministro en 2002 (Cardoso)

JOSÉ SARNEY FILHO, 54, Ministro 1999-2002 (Cardoso)

GUSTAVO KRAUSE, 65, Ministro 1995 – 1998 (Cardoso)

HENRIQUE BRANDÃO CAVALCANTI, 83, Ministro en 1994 (Itamar Franco)

RUBENS RICUPERO, 75, Ministro 1993 – 1994 (Itamar Franco)

FERNANDO COUTINHO JORGE, 72, Ministro 1992 – 1993 (Itamar Franco)

JOSÉ GOLDEMBERG, 83, Secretario de Medio Ambiente en 1992 (Collor)

PAULO NOGUEIRA NETO, 90, Secretario Especial para Medioambiente 1973 – 1985 (Médici, Geisel e Figueiredo)

* La iniciativa esta impulsada por comunidad global Avaaz.org ha promovido una petición global ciudadana pidiéndo a la Presidenta de Brasil que use su poder de voto contra el presente texto de Código Forestal. La página de la campaña se puede encontrar en www.avaaz.org/es/veto_dilma_global/?ef

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.