Ecoembes

Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes, durante la inauguración de "TheCircularLab". EFE

RECICLAJE ENVASES

Abre en Logroño el primer centro de economía circular de Europa

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de mayo, 2017 Logroño Fuente: Ecoembes | SIG y entidades de reciclaje

Ecoembes, entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de envases, ha inaugurado hoy en Logroño el primer laboratorio de economía circular de Europa, donde se innovará sobre reciclaje de los envases a través del ecodiseño, se probará la eficacia de las campañas de educación ambiental y se investigará en tecnología aplicada en la recogida de residuos.

“TheCircularLab” de Ecoembes supondrá una inversión de 10 millones de euros hasta 2020 y la creación de 40 puestos de trabajo directos y otros 200 indirectos a través de los ecosistemas de emprendimiento, ya que otro de sus objetivos es fomentar el trabajo en red de nuevos emprendedores y startup del ámbito de la economía circular.

Este acto ha contado con la presencia del presidente del Gobierno regional, José Ignacio Ceniceros; la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra; el director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja; la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García; el presidente y el consejero delegado de Ecoembes, Ignacio González y Óscar Martín, respectivamente.

Economía circular

Ecoembes -sociedad anónima sin ánimo de lucro constituida por un grupo de empresas en pro del reciclado y de una gestión adecuada de residuos- promueve la economía circular, un modelo económico que fomenta el crecimiento económico y el cuidado del medioambiente para aprovechar los residuos y convertirlos en recursos, frente a la economía lineal basada en el “producir, usar y tirar”, ha resaltado Martín en la presentación del proyecto.

Ecoembes
Inauguración de The Circular Lab

También aspira a ser un referente internacional con el centro de La Rioja, cuyos municipios servirán como campo de pruebas para implantar diferentes iniciativas innovadoras, como el envase del futuro y la gestión inteligente de residuos en las “smart cities”.

“TheCircularLab” de Ecoembes

Martín ha explicado que TheCircularLab se investigará en la búsqueda de nuevos materiales sostenibles, además de la introducción en los procesos de producción de materiales reciclados que permitan reducir la huella ambiental de los envases.

Además, se creará una plataforma de información social que aprovechará todas las oportunidades del “Big Data” para conocer los hábitos del ciudadano en materia de reciclaje.

Martín ha precisado que en 2016 se reciclaron más de 1,3 millones de toneladas de envases ligeros, cartón y papel en España, lo que supuso una tasa de reciclado del 76 %. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.