Bolsas de reciclado de residuos domésticos.

Recurso de archivo

RESIDUOS

Ecoembes mantiene su rechazo a implantación del sistema de retorno de envases

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de junio, 2016 Valencia

Valencia, 1 jun (EFE).- Ecoembes, la organización que gestiona el reciclaje de envases de plástico, papel y cartón en España, ha manifestado hoy que “nunca podrá colaborar” en la implantación del nuevo sistema de retorno de envases de bebidas de la Generalitat, porque “carece de un objetivo ambiental” y “penaliza al ciudadano”.

Así lo han manifestado a EFE fuentes de la empresa, quienes aseguran que han ofrecido a la Generalitat valenciana elaborar un estudio riguroso e independiente sobre el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases (SDDR), sobre el que, indican, “la Conselleria (de Agricultura y Medio Ambiente) no ha mostrado ningún interés hasta el momento”.

Ecoembes se ha referido así a la reunión que sus responsables mantuvieron ayer con la consellera de Agricultura y Medio Ambiente, Elena Cebrián, en la que presentaron su plan de actuaciones para la Comunitat Valenciana, que “apuesta por el actual sistema y la ampliación de los recursos destinados para la mejora del reciclaje”.

Dicho plan, asegura la empresa, “perseguía un objetivo claro de incremento del reciclado” y supondría “unos ingresos de 17 millones de euros adicionales para los municipios”, y del que lamenta no se ha obtenido respuesta por parte de la Generalitat.

Añade que siempre han reconocido la potestad de la Generalitat para sondear las mejoras que considere oportunas para alcanzar el objetivo de incrementar el reciclaje de envases en la comunidad, un fin que “comparten”.

Ahora bien, considera que el modelo propuesto por la Generalitat “carece de un objetivo ambiental, tanto por su escaso alcance (envases de bebidas) como por el incremento en las emisiones de CO2 que supone su logística”, “perjudica al pequeño comercio y al ciudadano”, y “desincentiva” el reciclaje de residuos.

Según Ecoembes, el SDDR es un modelo “creado por los propios fabricantes de las máquinas de retorno”, una empresa noruega, “lo que deja en evidencia el objetivo comercial de esta iniciativa”.

Argumenta también su negativa a participar en la propuesta de la Generalitat porque, afirma, “supone un rechazo a un modelo que es universal, y que se ha demostrado que funciona, y con el que se gestionan el 95 % de las toneladas en Europa”.

Lamenta también que la Conselleria “no ha facilitado ningún dato de ningún país, ni ningún estudio” sobre la viabilidad de esta propuesta”, ni cifras sobre “generación ni sobre abandono de envases en la Comunidad”, y reclama que esta información se lleve a una comisión técnica de seguimiento en dos semanas “para su clarificación”.

Ecoembes, tras 16 años de “pedagogía y resultados” en la Comunitat Valenciana, “quiere seguir apostando por un modelo que defienda el medio ambiente sin penalizar al ciudadano”, aseveran desde la empresa.

Aseguran por último que “en ningún caso desde Ecoembes se está haciendo chantaje” al Gobierno valenciano “ni e está trabajando por la vía del ruido” para descalificar a nadie. EFE
eb/ca

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.